Hanoi- La aspiración de que Estados Unidos apoye a Vietnam en la implementación del Proyecto de desarrollo de la bioindustria para la agricultura hasta 2030, fue expresada por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Le Minh Hoan.
Durante una reunión en Hanoi con una delegación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el 27 de febrero, el funcionario explicó que entre las áreas de cooperación con el país norteamericano, Vietnam concede importancia a la colaboración en ciencia y tecnología, especialmente en biotecnología.
Asimismo, apreció altamente la cooperación de los expertos estadounidenses para ayudar a Vietnam a realizar investigaciones y producir una vacuna contra la peste porcina africana.
Después de agradecer a Estados Unidos por los numerosos proyectos de asistencia técnica en el sector agrícola vietnamita, el ministro expresó la esperanza de que las dos partes planteen ideas para los próximos programas de cooperación en los renglones de acuicultura, silvicultura y respuesta al cambio climático.
Minh Hoan expresó su convicción de que en el futuro se fortalecerá el comercio de productos agrícolas entre los dos países, gracias a la reducción de los trámites administrativos. Propuso que Estados Unidos apoye el fomento de la capacitación de los funcionarios vietnamitas encargados de la cuarentena animal, cuarentena vegetal y silvicultura a fin de llevar los estándares del mercado estadounidense a las empresas y productores nacionales de bienes agroforestales y acuáticos.
Según aseguró, la agricultura vietnamita no es solo un sector económico sino una estructura social con la participación de decenas de millones de campesinos, y cualquier decisión comercial podría afectar los medios de subsistencia de esas personas.
En consecuencia, reafirmó el compromiso de Vietnam de implementar una agricultura transparente y responsable, en cumplimiento serio de las regulaciones del mercado global.
"Actualmente, Vietnam es miembro de muchos acuerdos comerciales. Sin embargo, en el proceso de implementación, la nación indochina enfrentará ciertas dificultades. Vietnam desea que Estados Unidos le apoye a abordar esas dificultades", sostuvo el ministro.
En la reunión, las dos partes valoraron la buena marcha de los nexos bilaterales de cooperación y discutieron soluciones para promover el comercio de productos agrícolas entre Vietnam y Estados Unidos en los próximos tiempos.
La subsecretaria de Agricultura para el Comercio y Asuntos Agrícolas en el Exterior, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Alexis Taylor, señaló que las relaciones binacionales se desarrollan sólidamente con el tiempo.
De acuerdo con la funcionaria, el valor del comercio de productos agrícolas, forestales y acuáticos entre los dos países ascendió a 10 mil millones de dólares, lo cual demuestra que esos rubros de ambas partes son complementarios.
Mientras, Jennifer Lester Moffit, subsecretaria de Comercialización y Programas Regulatorios, del Departamento de Agricultura, destacó que en los últimos años las dos partes trabajaron juntas para solucionar los problemas de acceso al mercado.
Además, recordó que Estados Unidos había abierto la puerta a las toronjas vietnamitas y manifestó la esperanza que en el futuro, las dos partes puedan obtener más éxitos y que la relación entre Hanoi y Washington se vuelva cada vez más cohesiva.
A juicio de la funcionaria, Estados Unidos destaca con muchos logros científicos y tecnológicos para proteger la producción agrícola y está dispuesto a compartir sus experiencias con otros países.
Respecto a Vietnam, Moffit felicitó al país indochino por probar y producir con éxito una vacuna contra la peste porcina africana.
A propósito de la sesión de trabajo, Minh Hoan informó que Vietnam será sede de la Cuarta Conferencia Mundial del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles, del 23 al 27 de abril en Hanoi, evento en el cual invitó a participar al Secretario de Agricultura de Estados Unidos./.