Más que simples herramientas, Vietnam ve la inteligencia artificial (IA) y los datos como una nueva fuente de energía y la columna vertebral de su economía del conocimiento.
Por eso, los expertos aseguran que contar con una estrategia adecuada en este ámbito será clave para definir el futuro de cada país.
Bajo esta premisa, el 10 de septiembre tuvo lugar en Hanoi el seminario "Estrategia de IA y arquitectura de datos a nivel nacional, organizacional y empresarial" (ASDA 1), organizado por la Asociación Nacional de Datos y el Instituto de Tecnología y Educación de Nueva Inteligencia Generativa (IGNITE).
El director de IGNITE, Nguyen Ai Viet, aseguró que este es un momento crucial para Vietnam, una oportunidad para que la nación avance hacia la fortaleza y la prosperidad gracias a la convergencia de la tecnología, la geopolítica, la voluntad política y la aspiración del pueblo.
Puntualizó que las naciones que aprovechen los datos –el recurso y medio de producción más importante de la economía digital– avanzarán con paso firme, mientras que las que los ignoren se quedarán rezagadas.
En opinión del investigador, el mundo experimenta una nueva era y Vietnam no puede quedarse al margen.
"Nos enfrentaremos a barreras relacionadas con las instituciones, los hábitos, la complejidad del sistema, la cultura y desafíos en la innovación. Pero es precisamente en la adversidad donde brillarán la inteligencia y el coraje de la nación", sostuvo Ai Viet.
Detalló que la nación indochina necesita una renovación en el pensamiento estratégico, una arquitectura científica y el consenso de todo el pueblo, sorteando los movimientos superficiales o convertirse solo en una fábrica para otros.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional, Tran Van Khai, indicó que la legislación actual es insuficiente para regular la IA.
Argumentó que la Resolución 57 establece el objetivo de que Vietnam esté entre los países líderes del sudeste asiático en IA para 2030; pero para lograrlo, es esencial emitir pronto una ley de IA lo antes posible.
De acuerdo con el legislador, la Ley de IA debe legalizar políticas clave como el principio humanista de esta tecnología, asegurando que sirva al ser humano, respete la privacidad y los valores éticos, garantice la transparencia y la gestión de riesgos.
Dijo además que la normativa debe establecer la obligación de etiquetar el contenido generado por IA; promover la innovación con la autorización de entornos de prueba sandbox; y definir claramente la responsabilidad legal de las organizaciones e individuos.
El director del Centro Nacional de Datos y vicepresidente de la Asociación Nacional de Datos, perteneciente al Ministerio de Seguridad Pública, Nguyen Ngoc Cuong, reiteró que la nación que explote los datos de manera efectiva obtendrá una ventaja única a nivel, pues los datos son considerados el cuarto factor de producción, después del trabajo, el capital y la tierra, y mejoran la eficiencia de los otros tres.
Aunque, alertó, Vietnam se enfrenta a grandes retos en materia de conectividad, soberanía de datos y sufre el riesgo de la "colonización de datos" cuando gran parte de los datos de los ciudadanos se almacenan en plataformas extranjeras.
Para darle solución a estas problemáticas sugirió tres acciones fundamentales, que incluyen construir un sistema unificado de gobernanza de datos basado en cuatro pilares: instituciones, tecnología, procesos y personas; desarrollar la capacidad de exploración cabal de datos; y instaurar un ecosistema de datos sostenible que vincule al Estado, las empresas, las escuelas, las instituciones de investigación y los ciudadanos.
Los oradores de este evento, que unió a científicos, empresarios y responsables políticos, concluyeron que la IA y los datos ya no son un campo puramente tecnológico, sino un factor central que determina la soberanía, la competitividad y la posición de la nación.
Reflexionaron que Vietnam solo podrá aprovechar el "tesoro de datos" y el potencial de la IA cuando evolucione su visión en leyes, estrategias y acciones puntuales./.