Explican causa de tormenta eléctrica en bahía de Ha Long

La causa de las fuertes tormentas eléctricas registradas el 19 de julio en la bahía de Ha Long, provincia de Quang Ninh, fue la influencia de una franja de convergencia intertropical, combinada con una ola de calor que había afectado al norte del país durante los tres días anteriores, según informó el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos de Vietnam.

A las 2:00 horas del 20 de julio, las autoridades bombearon el agua del barco para remolcarlo de vuelta a la tierra. (Foto: VNA)
A las 2:00 horas del 20 de julio, las autoridades bombearon el agua del barco para remolcarlo de vuelta a la tierra. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- La causa de las fuertes tormentas eléctricas registradas el 19 de julio en la bahía de Ha Long, provincia de Quang Ninh, fue la influencia de una franja de convergencia intertropical, combinada con una ola de calor que había afectado al norte del país durante los tres días anteriores, según informó el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos de Vietnam.

Esta combinación generó condiciones propicias para la formación de un sistema convectivo de mesoescala tropical (SCM), un complejo de tormentas de escala media que suele provocar lluvias intensas y otros fenómenos meteorológicos peligrosos.

Durante la tarde del 19 de julio, se registraron tormentas generalizadas con vientos violentos en el norte de Vietnam y en la bahía de Tonkín: en Cua Ong (provincia de Quang Ninh), las ráfagas alcanzaron 16 m/s; en Bai Chay, 26 m/s; y en Bach Long Vi (Hai Phong), 18 m/s.

El Departamento de Meteorología e Hidrología reforzó el monitoreo de los fenómenos meteorológicos peligrosos, asegurando el funcionamiento de los sistemas de observación y emitiendo pronósticos y advertencias oportunas a las autoridades y a la población a través de plataformas digitales y medios de comunicación.

vna-potal-vu-lat-tau-tren-vinh-ha-long-truc-vot-thanh-cong-va-lai-dat-tau-ve-bo-8159125.jpg
Las fuerzas bombean agua del barco antes de remolcarlo. (Foto: VNA)

El boletín meteorológico marítimo emitido a las 4:30 horas del 19 de julio ya preveía lluvias y tormentas eléctricas dispersas en la bahía de Tonkín, con riesgo de tornados y vientos fuertes.

Por su parte, la estación meteorológica provincial de Quang Ninh emitió dos boletines de alerta a las 11:45 horas y 13:30 horas, advirtiendo sobre posibles tormentas eléctricas en varias zonas, incluida el área de bahía de Ha Long.

El Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos de Vietnam pronostica que a partir del 20 e julio, bajo el impacto del tifón Wipha, la bahía de Tonkín y el mar del noreste del Mar del Este sufran fuertes lluvias, vientos de nivel 8 a 12, ráfagas de hasta nivel 15, olas de entre 4 y 6 metros y mar muy agitado.

Con anterioridad, alrededor de las 15:30 horas del 19 de julio, el barco turísitco Vinh Xanh 58, que transportaba a 48 pasajeros (todos vietnamitas) y cinco tripulantes fue sorprendido por una tormenta repentina y volcó cuando navegaba en la bahía de Ha Long. Hasta el momento, se han encontrado 47 víctimas, entre ellas 10 sobrevivientes y 37 fallecidos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.