Geoparque de Vietnam honrado por segunda vez con título mundial de UNESCO

Tras una reevaluación en 2023, el Departamento de Ciencias de la Tierra y Reducción de Riesgos Geológicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) renovó el título de Geoparque Mundial de la UNESCO al geoparque de Dak Nong para el periodo 2024-2027.

La delegación de expertos de la UNESCO estudia el sistema de cuevas en Dak Nong. (Foto: VNA)
La delegación de expertos de la UNESCO estudia el sistema de cuevas en Dak Nong. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Tras una reevaluación en 2023, el Departamento de Ciencias de la Tierra y Reducción de Riesgos Geológicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) renovó el título de Geoparque Mundial de la UNESCO al geoparque de Dak Nong para el periodo 2024-2027.

El profesor Nikolas Zorous, presidente de la Red Mundial de Geoparques, se encargará de entregar la Decisión de revalidación en la Conferencia Internacional de la Red Mundial de Geoparques de Asia y el Pacífico, que tendrá lugar del 4 al 11 de septiembre próximo en la provincia norteña de Cao Bang.

Con ello se reconocen los esfuerzos y la determinación del Gobierno y el pueblo de la provincia de Dak Nong por preservar y promover el valor global de todos los tipos de patrimonio, y por fomentar la captación de capital privado para el desarrollo socioeconómico sostenible del lugar.

El Geoparque global de Dak Nong tiene una superficie de cuatro mil 760 kilómetros cuadrados con un sistema de 50 cuevas y una longitud total de cerca de diez mil metros. Entre ellos, el sistema de cuevas volcánicas más destacado es la caverna C7, el más largo de su tipo en el Sudeste Asiático.

El 7 de julio de 2020, el Comité de Programa y Relaciones Exteriores de la 209ª reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO aprobó la decisión de declarar la Reserva de Dak Nong Geoparque Mundial.

Se trata del tercer geoparque mundial de Vietnam, pues ya ostentan estas categorías la Meseta rocosa de Dong Van, en Ha Giang, y al Geoparque de Non Nuoc en Cao Bang, en la localidad homónima.

El geoparque Dak Nong se extiende sobre cuatro mil 700 kilómetros cuadrados, equivalente a dos quintas partes de la superficie de la provincia de igual nombre, donde se ubica.

De acuerdo con los científicos, gracias a los movimientos tectónicos de la corteza terrestre hace más de 140 millones de años, esa región emergió del océano, al tiempo que aparecieron numerosos volcanes.

Los investigadores localizaron hasta el momento 65 sitios de alto valor geomorfológico, que incluyen los sistemas de cráteres, grutas volcánicas y cascadas.

Hay que destacar la majestuosidad de todos los cráteres en el geoparque Dak Nong, tales como Nam Dong, Nam Blang, Nam Ka y Nam Gle, los cuales constituyen destinos atractivos para los amantes de la aventura y la belleza original de Tay Nguyen.

El geoparque global se considera un lugar que conjuga los valores típicos sobre la geomorfología, arqueología, cultura y biodiversidad característica de la región altiplana.

Con un complejo sistema de volcanes, cuevas, lagos, islas flotantes y un espacio cultural simbiótico habitado por 40 grupos étnicos, el geoparque global de Dak Nong tiene características únicas.

Al llegar a este lugar, los visitantes pueden contemplar una gran cantidad de reliquias geológicas, culturales y de vida, así como los métodos con que los pobladores locales explotan las potencialidades turísticas de estos patrimonios de una manera sostenible.

En la actualidad, la provincia de Dak Nong ha completado proyectos de zonificación de patrimonios, además de preservar y promover los valores generales del geoparque./.

Vietnam+
Enlace Copiar enlace
null

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.