Hanoi, 24 jun (VNA) Más allá de su valor como forma de entretenimiento, la música se está convirtiendo en un “lenguaje turístico” singular, que conecta el patrimonio, la cultura y la gente de Vietnam con el público internacional. A través de melodías e imágenes cargadas de emoción, artistas nacionales y extranjeros están creando viajes llenos de poesía para descubrir un Vietnam vibrante, diverso y profundamente auténtico.
En su álbum “2025 – ¿Hay o no hay mucho arte?”, el guitarrista Dzung (Pham Viet Dung) capturó sonidos característicos de distintas regiones del país: el tren recorriendo el Norte y el Sur, motores de barcos pesqueros en la isla de Phu Quy, el murmullo fluvial del delta del Mekong o fuegos artificiales sobre el río Nam Rom en la provincia de Dien Bien en ocasión del 70 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu. Todos estos elementos se entrelazan con la música tradicional para crear un recorrido musical que invita a sentir la belleza del país a través de los sonidos.
El proyecto contó con la colaboración de destacados exponentes como la Artista del Pueblo Hai Phuong, Pham Anh Khoa, Tran Chanh Thao y Le Hoang Phi, quienes aportaron mayor profundidad cultural.
Los espacios patrimoniales también se están convirtiendo en escenarios ideales para eventos musicales creativos. El Forestival 2025, celebrado en la isla de Khe Coc (dentro del complejo paisajístico de Trang An, provincia de Ninh Binh), es un ejemplo de la fusión entre música y naturaleza, entre innovación contemporánea y profundidad cultural.
Inspirado en la topografía de montañas y ríos, el escenario ofreció una experiencia artística emocional. El público disfrutó de un diálogo espontáneo entre el Xam —una expresión musical tradicional local— y géneros modernos como el rap, rock o balada, interpretados por voces consagradas como Ha Anh Tuan, Den Vau, Hoang Dung, Vu Cat Tuong y Phan Manh Quynh.
No solo los artistas vietnamitas, sino también muchos extranjeros han elegido Vietnam como escenario para contar historias a través de la música. En abril pasado, el videoclip “Victory – Bond in Vietnam” del grupo Bond presentó la majestuosidad de la bahía de Hạ Long. Anteriormente, el saxofonista Kenny G cautivó al público tocando al amanecer en el puente Long Bien, el lago Hoan Kiem, la Ciudadela Imperial de Thang Long y otros lugares icónicos de Hanoi en su videoclip “Going Home”. Estas imágenes no solo son artísticas, sino también una invitación emocional al descubrimiento.
En Vietnam, la tendencia de combinar música y turismo gana cada vez más adeptos. Desde “Ha Giang ơi”, “Noreste y tú”, “Siempre positivo” y “Música del bosque”, “Maravilloso Da Nang”, “Vietnam my home”, hasta “Vietnam: ve y recorre”, con cientos de escenas grabadas por todo el país, la música se ha convertido en un puente emocional que acerca la imagen del país al público, especialmente a las generaciones jóvenes.
Sin embargo, para que la música realmente se convierta en una herramienta eficaz de promoción turística, es necesario abordar cuidadosamente los contenidos culturales. Algunos productos han generado controversias por el uso inapropiado de imágenes o la falta de conocimiento sobre las culturas locales. Por eso, con el acompañamiento de las autoridades culturales, el sector turístico y las comunidades, los artistas pueden transformar sus obras en “pasaportes artísticos” que ayuden a proyectar una imagen de Vietnam vibrante, cercana e inspiradora ante el mundo./.

“Vietnam is calling”: Cuando las redes sociales se convierten en poderosa palanca para el turismo
Recientemente, el lema “Vietnam is calling” – “Vietnam te llama” – se ha vuelto viral en redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook Reels. Mucho más que una simple moda pasajera, esta tendencia ha desencadenado una verdadera oleada de visitantes internacionales que vienen a descubrir Vietnam, dando así un nuevo impulso a la promoción turística del país.