Las visitas de alto nivel de los líderes de Vietnam y Estados Unidos han promovido el desarrollo de relaciones entre los dos países sobre la base del beneficio mutuo, la igualdad y el respeto por la independencia, la soberanía y las instituciones políticas de cada uno.
El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), que entró en vigor el 1 de agosto de 2020, ha abierto oportunidades para que Vietnam lleve diversos productos agrícolas a la Eurozona. Si cumplen con los estrictos estándares de la UE, estos rubros tendrán una posición firme en el mercado.
Vietnam, uno de los países más afectados por los desastres naturales y el cambio climático, determina que el crecimiento verde es una de las estrategias importantes para lograr un desarrollo rápido y sostenible.
Hace 78 años, tras la gran victoria de la Revolución de Agosto, el 2 de septiembre de 1945, el Presidente Ho Chi Minh leyó la Declaración de Independencia, proclamando el nacimiento de la República Democrática de Vietnam (actual República Socialista de Vietnam).
El 2023 marca un hito para Vietnam y Canadá pues celebran el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas. Durante medio siglo, el vínculo transpacífico entre ambos países se ha desarrollado de manera vigorosa y amplia. El hito de 50 años sienta una base sólida para abrir nuevos capítulos en los nexos bilaterales.
La exitosa Revolución de Agosto de 1945 constituyó la primera gran victoria del pueblo vietnamita bajo el liderazgo del Partido y el Presidente Ho Chi Minh, pues marcó un gran punto de inflexión en la historia de la nación. A partir de ese momento, Vietnam entró en una nueva era: la de la independencia, la libertad y el socialismo; el pueblo se convirtió en dueño de la patria y fue capaz de determinar su propio destino, construyendo una vida próspera y feliz.
La recuperación lenta de la economía mundial y la creciente inflación en varios países han impactado significativamente en las actividades de producción y exportación de Vietnam, al reducir el poder adquisitivo.
Las cadenas de suministro de la madera y sus productos derivados, el café y el caucho de los países enfrentarán desafíos para cumplir con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea. Sin embargo, esto es una gran oportunidad para que Vietnam impulse la exportación, si está bien preparado para cumplir con nuevas reglas.
Uno de los avances hacia la justicia social que ha logrado Vietnam en la mitad del XIII mandato del Partido Comunista (PCV) es la reducción de la pobreza y de la brecha de desarrollo en áreas remotas y montañosas, donde viven principalmente pobladores de minorías étnicas.
El Impuesto Mínimo Global (IMG o GloBE) de 15 por ciento entrará en vigor el 1 de enero de 2024. A partir de la aplicación del IMG, la política de Vietnam de atracción de inversiones basada en las preferencias del impuesto sobre la renta de las empresas, así como la exención y reducción del impuesto de importación y sobre el uso y el arrendamiento de tierras, dejará de ser atractiva.
La transformación digital se considera una tendencia inevitable del desarrollo en Vietnam. Por lo tanto, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha promovido este proceso para crear soluciones innovadoras en ese campo.
El año 2023 marca un hito importante en las relaciones Vietnam-Estados Unidos, pues ambos países celebran el décimo aniversario del establecimiento de la asociación integral binacional (2013-2023).
Hace treinta años, el Complejo de Monumentos de la Ciudad imperial de Hue -el primer patrimonio cultural tangible de Vietnam-, fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio cultural mundial.
El Delta del Mekong, zona con gran potencial de desarrollo en Vietnam, enfrenta el fuerte impacto del cambio climático por ser propenso a los fenómenos naturales. Para un desarrollo socioeconómico sostenible en el futuro, esta región necesita una estrategia de adaptación al clima extremo en aras de reducir las emisiones y aumentar la resiliencia.