Preservan identidad cultural de etnias minoritarias de Lai Chau

En los últimos años, las autoridades de la norteña provincia vietnamita de Lai Chau han prestado especial atención a la preservación y promoción de la rica herencia cultural de los pueblos étnicos.

Guía turístico del Museo Provincial presenta temas del espacio cultural en la sala de exposiciones. (Foto: baolaichau.vn)
Guía turístico del Museo Provincial presenta temas del espacio cultural en la sala de exposiciones. (Foto: baolaichau.vn)

Lai Chau, Vietnam (VNA)- En los últimos años, las autoridades de la norteña provincia vietnamita de Lai Chau han prestado especial atención a la preservación y promoción de la rica herencia cultural de los pueblos étnicos.

Un componente esencial de este esfuerzo ha sido el trabajo de los conservadores y guías del Museo Provincial, quienes se aseguran de que los valiosos artefactos de cada etnia sean correctamente exhibidos y transmitan sus valores culturales a la población y a los visitantes.

El Museo provincial se ha convertido en un destino popular tanto para los residentes como para los turistas, al albergar una amplia colección de objetos representativos de las 13 etnias que habitan la provincia, incluyendo los Thai, Dao, H´Mong, Kinh, Khmu, Lao, Lu, La Hu, Ha Nhi.

Estos objetos van desde herramientas de trabajo y vestimentas tradicionales, hasta instrumentos musicales y artefactos relacionados con las creencias religiosas y las artesanías tradicionales. Cada pieza cuenta una historia, un fragmento de la vida cultural y social de estos pueblos.

Sin embargo, pocos saben que para conservar estos objetos, el equipo de conservadores trabaja incansablemente, cuidando cada detalle, asegurando que los artefactos estén protegidos de los efectos del tiempo, el clima y la humedad. Tras ser recolectados, cada objeto es cuidadosamente limpiado y registrado, con un número de identificación y su origen detallado.

Deo Thi Thuy Hai, conservadora del museo, dijo: “He dedicado más de 20 años a esta labor. Cada objeto me ofrece una nueva perspectiva sobre la cultura de un pueblo, y por eso trato de preservar su integridad. Dependiendo del material, aplicamos diferentes métodos de conservación”.

Detalló que las piezas de mimbre deben limpiarse semanalmente, mientras que las telas y vestimentas se revisan diariamente para evitar la humedad o el ataque de insectos. Los libros antiguos y los objetos de papel requieren un cuidado especial, con cepillos suaves para eliminar el polvo y evitar que se deformen.

Además de los conservadores, los guías del museo juegan un papel fundamental en la difusión de la cultura local. Ellos dan vida a cada artefacto, contando historias sobre la vida diaria de los pueblos indígenas, como las herramientas de pesca de los Thai, las ceremonias de los Dao, las tradiciones textiles de los Lu o la música de los H´Mong.

Nguyen Thị Thanh Huyen, guía del museo, compartió su orgullo de poder trabajar en este sitio: “Cada día que paso entre estos objetos, más me siento conectada con la rica cultura de nuestra gente. Mi objetivo es compartir este conocimiento con los visitantes, tanto nacionales como internacionales, y difundir nuestra herencia cultural a través de las redes sociales, despertando el interés por preservar nuestras tradiciones, especialmente entre los jóvenes."

En un mundo cada vez más globalizado y marcado por el ritmo acelerado de la vida moderna, el Museo Provincial se ha convertido en un importante conservador de la memoria colectiva, ayudando a evitar que la cultura tradicional se desvanezca.

Los conservadores y guías son considerados embajadores de la cultura local, que transmiten la “llama” de la identidad cultural de los pueblos indígenas de Lai Chau. Su trabajo no solo preserva, sino que mantiene viva la tradición y el orgullo de 20 etnias de la provincia, convirtiéndose en una base espiritual crucial para el desarrollo de la comunidad./.

VNA

Ver más

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias.