Provincias del Delta del Mekong refuerzan medidas contra la pesca ilegal

Las provincias del Delta del Mekong están intensificando las medidas coordinadas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), como parte de los esfuerzos nacionales para lograr que la Comisión Europea (CE) retire la “tarjeta amarilla” impuesta a los productos pesqueros vietnamitas.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Las provincias del Delta del Mekong están intensificando las medidas coordinadas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), como parte de los esfuerzos nacionales para lograr que la Comisión Europea (CE) retire la “tarjeta amarilla” impuesta a los productos pesqueros vietnamitas.

Las provincias de An Giang y Ca Mau, que poseen las mayores flotas pesqueras de la región, están reforzando el monitoreo de embarcaciones, el control portuario y las campañas de concienciación entre los pescadores, al tiempo que promueven medios de vida sostenibles.

Según el Comando de la Guardia Fronteriza de la provincia de An Giang, entre el 12 de septiembre y el 12 de octubre, las unidades fronterizas realizaron 129 campañas de sensibilización para propietarios de embarcaciones, capitanes y pescadores, distribuyendo cerca de 2.000 folletos informativos. Al mismo tiempo, se intensificaron las inspecciones en las salidas y llegadas de barcos, con especial atención a los casos de alto riesgo.

Durante ese periodo, las patrullas independientes efectuaron 86 inspecciones en el mar, abarcando 305 embarcaciones y 1.556 tripulantes, detectando tres infracciones con multas por más de 570 dólares, cuatro casos menos que el mes anterior. Además, se completó un expediente sancionador de unos 34 mil dólares por un caso de pesca ilegal en alta mar, y hasta el 10 de octubre se habían resuelto 16 casos anteriores que involucraban 22 barcos.

El coronel Pham Van Thang, comandante de la Guardia Fronteriza provincial, afirmó que solo se permite zarpar a los barcos que demuestran su aptitud marítima, con el 100% de los movimientos verificados y los sistemas de monitoreo (VMS) en funcionamiento continuo.

An Giang, que administra una zona marítima de más de 63.000 km² fronteriza con tres países, enfrenta altas exigencias de cumplimiento. La provincia ha revisado y autorizado todas las embarcaciones aptas, clasificando 1.245 barcos no calificados para su tratamiento posterior.

El presidente del Comité Popular provincial, Ho Van Mung, ordenó que no se permita la salida de barcos “tres no” (sin registro, sin inspección o sin licencia) y pidió aplicar las bases de datos nacionales VNFishbase, el sistema VMS y la identificación digital VNeID para la gestión de las tripulaciones, además de sanciones más severas a los barcos que pierdan señal de VMS o violen límites marítimos.

Desde comienzos de año, miles de pescadores han firmado compromisos de no operar en aguas extranjeras. La conciencia en las comunidades costeras ha mejorado, y todas las embarcaciones que zarpan ahora llevan la documentación y los registros de pesca completos.

An Giang también está preparando datos para la quinta misión de inspección de la CE y, en coordinación con el Comando de la Región Naval 5, ha lanzado una campaña intensiva hasta el 15 de noviembre para reforzar el cumplimiento de la ley marítima. Las autoridades afirmaron que estas acciones han generado “cambios positivos”, sentando las bases para levantar la tarjeta amarilla.

Mientras tanto, Ca Mau, que alberga la mayor flota pesquera del Delta del Mekong, está implementando medidas integrales contra la pesca ilegal, desde la gestión de embarcaciones y zonas de pesca hasta la supervisión de los cuadernos de bitácora.

En los puertos provinciales, los funcionarios mantienen un control permanente las 24 horas, verificando las listas de tripulación y monitoreando las señales del VMS antes de autorizar la salida. Cualquier embarcación con datos incompletos o con el rastreo desconectado debe corregir las irregularidades de inmediato.
Ca Mau también se centra en la trazabilidad de los productos pesqueros, condición clave para la exportación a la Unión Europea, y en la resolución de violaciones pasadas.

Las campañas públicas de concienciación se refuerzan para subrayar que la pesca ilegal perjudica tanto la reputación nacional como los medios de vida de los pescadores. Se mantienen modelos de equipos de producción en el mar para compartir información y brindar apoyo técnico.

La provincia impulsa la transición de la pesca costera a operaciones sostenibles en alta mar, expandiendo la acuicultura marina de alta tecnología y vinculando la producción con los mercados para garantizar ingresos legales y estables.

En una reunión virtual celebrada el 28 de octubre con las 21 provincias costeras, el viceprimer ministro Tran Hong Ha elogió los esfuerzos locales de aplicación de la ley y pidió desarrollar una base de datos pesquera completa y precisa que apoye una gestión transparente y las próximas evaluaciones de la Comisión Europea. /.

VNA

Ver más

El foro reúne a muchos delegados, incluyendo profesores, investigadores, gerentes en varias universidades del Reino Unido y Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido impulsan asociación sostenible en ciencia y tecnología

Más de 80 expertos en educación, representantes de universidades de Vietnam y Reino Unido, empresas y organizaciones internacionales participaron en el Foro de Educación Superior entre ambos países, celebrado en Londres, con el objetivo de intercambiar conocimientos y explorar oportunidades para establecer asociaciones sostenibles en ciencia, tecnología e innovación.

Productos de "com" en la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Arroz verde joven - sabor otoñal

El “com non”, arroz verde joven, brilla en la Feria de Otoño 2025 en Hanoi, con innovaciones que combinan tradición y productos modernos.