Reconocen potencial de Vietnam en desarrollo de la Inteligencia Artificial

Panorama del foro AI4VN 2025 (Foto: Vietnam+)
Panorama del foro AI4VN 2025 (Foto: Vietnam+)

Hanoi - Vietnam fue reconocido como un "potencial emergente" en Inteligencia Artificial (AI) durante el foro AI4VN 2025, celebrado la tarde del 26 de septiembre.

Los expertos analizaron en el evento la posición del país indochino en el mapa global de la IA, identificando desafíos, oportunidades y una hoja de ruta estratégica para que la nación pueda dar un salto significativo en este sector.

El director general de FPT Smart Cloud, Le Hong Viet, explicó que la carrera global en inteligencia artificial se sigue intensificándose, con dos frentes fundamentales: el desarrollo de modelos fundacionales y la investigación científica.

Según informes de IDC y PwC, se espera que la IA contribuya con casi 20 billones de dólares a la economía mundial e incremente el Producto Interno Bruto (PIB) global en un 15% para 2035.

En la actualidad, Estados Unidos y China dominan el escenario. El país norteamericano lidera con 40 modelos de IA de primer nivel y una inversión privada acumulada de 471 mil millones de dólares entre 2013 y 2024.

Por su parte, China se destaca con más de 817.800 patentes registradas y 15 modelos de alta calidad, acortando rápidamente la brecha con su competidor norteamericano.

En este competitivo escenario, Vietnam ha sido identificado como un "potencial emergente" en la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Sin embargo, Hong Viet alertó que la diferencia en inversión sigue siendo enorme: el capital destinado a IA en Vietnam es 56 veces menor que en Estados Unidos y China, y también inferior al de naciones vecinas como Singapur.

Asimismo, el país indochino enfrenta otros desafíos, como la escasez de talento altamente cualificado, un gasto en investigación y desarrollo (I+D) aún restringido y un marco legal para la IA que continúa en desarrollo.

ai-day-2025-1-4.jpg
Nguyen Hoang Hung, director de Tecnología de Viettel AI. (Foto: Vietnam+)

El director de Tecnología de Viettel AI, Nguyen Hoang Hung, ilustró la brecha en infraestructura subrayando que gigantes tecnológicos como Meta, Microsoft y OpenAI han invertido decenas de miles de millones de dólares en millones de Unidades de Procesamiento Gráfico (GPUs).

Por ejemplo, el piloto del modelo Llama 3 de Meta requirió más de 30 millones de horas de GPU, una carga que, con los recursos actuales en Vietnam, tomaría hasta cinco décadas y media en culminarse.

Aunque existen numerosas dificultades y retos por delante, Vietnam no se queda al margen. El Gobierno ha establecido ambiciosas estrategias, con el objetivo de afianzar al país entre los tres principales del sudeste asiático y los 50 líderes mundiales en investigación de IA para el año 2030.

Hoang Hung opinó que, aunque la escala del mercado nacional de centros de datos aún es modesta, esto representa tanto un reto como una gran oportunidad para continuar progresando.

Estrategia nacional para lograr soberanía en IA
Los expertos reconocen varias fortalezas de Vietnam. De acuerdo con el análisis de WIN (Worldwide Independent Network of Market Research), el país se sitúa en la posición 6 de 40 en cuanto a nivel de preparación para la época de la IA.

Ese análisis destaca que el ecosistema nacional de IA está creciendo con rapidez, con una inversión que ascendió a los 80 millones de dólares en 2024 (ocho veces más que el año previo), una fuerza laboral tecnológica de aproximadamente 500.000 personas y una alta tasa de adopción de IA: el 42% de la población y el 65% de las pequeñas y medianas empresas ya la utilizan.

Vietnam también posee importantes ventajas como costos competitivos, políticas gubernamentales proactivas y un fuerte crecimiento económico.

Los principales desafíos a superar son el bajo desarrollo de la infraestructura de IA, la escasez de talento cualificado, un marco legal incompleto y una inversión limitada en I+D.

En opinión de Nguyen Hoang Hung, dominar la infraestructura de IA no es solo una responsabilidad empresarial, sino una condición fundamental para el éxito de la transformación digital nacional.

Reiteró que esta es la base fundamental para que Vietnam logre la soberanía tecnológica, impulse la innovación y construya un futuro digital sostenible.

Sobre esta línea, Le Hong Viet recalcó que la IA ya no es una visión del futuro, sino una realidad que está redefiniendo el panorama competitivo de las empresas.

Puntualizó que por cada dólar invertido en IA generativa, las empresas pueden obtener un retorno de inversión 3,7 veces mayor.

En Vietnam, los asistentes virtuales ya están transformando la manera en que operan las empresas. FPT Smart Cloud utiliza más de 1.500 agentes de IA, automatizando el 46% del trabajo en centros de atención al cliente, elevando en un 20% los ingresos por televentas y procesando más de 400 millones de documentos anualmente con una precisión superior al 95%.

Estos agentes pueden realizar hasta 20 millones de llamadas al mes, lo que optimiza el comercio electrónico. También ayudan a 20.000 empleados a recibir formación continua, mejorando en un 15% la calidad del aprendizaje y ahorrando un 80% en recursos de capacitación.

ai-day-2025-1-2.jpg
Le Hong Viet, director general de FPT Smart Cloud, analiza la posición de Vietnam en el panorama mundial de la IA. (Foto: Vietnam+)

Para el período 2025-2030, Hong Viet recomendó una hoja de ruta estratégica bajo el nombre "Construcción de una IA Soberana", centrada en cuatro pilares: personas – infraestructura digital – productos – ecosistema.

Los analistas estuvieron de acuerdo en que las actuales limitaciones de infraestructura representan, a su vez, una oportunidad para que Vietnam delimite su propio camino, aprovechando cada una de sus ventajas competitivas.

El país indochino tiene el potencial de acortar la brecha con las potencias globales y convertirse en un nuevo centro emergente de inteligencia artificial en la región y para ello debe mantener una estrategia de inversión bien planificada y consistente./.

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.