El Comité Permanente de la Conferencia Internacional de Partidos Políticos Asiáticos (ICAPP) se reunió con sus pares de América Latina y el Caribe, y África, en un encuentro en esta capital para determinar los desafíos comunes.
El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Uong Chu Luu, propuso diversas medidas para potenciar de manera eficaz la cooperación entre Asia y Europa.
Vietnam urgió al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a impulsar el diálogo y la cooperación constructiva, buscar medidas equitativas y satisfactorias para los desacuerdos y evitar la politización que pueda dañar su reputación.
Hanoi (VNA) – Vietnam y China acordaron coordinar para establecer un centro para la cooperación de recursos hídricos Mekong- Lancang , con el fin de intercambiar información y mejorar la capacidad en la gestión de fuentes acuáticas en el río Mekong.
La primera Conferencia de Cooperación Lancang – Mekong (CLM) marcó la creación de un nuevo mecanismo de colaboración entre seis países en la subregión, que les permite a intercambiar medidas para el desarrollo sostenible en esa zona.
La militarización de China en el Mar del Este es una nueva amenaza para la paz y la estabilidad en la región, según un artículo del subjefe editor del periódico sudcoreano Korea IT Times, Choe Nam-suk.
Las relaciones entre Vietnam y Tanzania, Mozambique e Irán cobrarán nueva fuerza después de la gira del presidente vietnamta, Truong Tan Sang, por esos países, expresó el vicecanciller Vu Hong Nam.
Ginebra (VNA) – En nombre de ASEAN, el embajador vietnamita Nguyen Trung Thanh destacó los logros en el proceso de reforma, democratización y reconciliación nacional en Myanmar, al intervenir en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
El presidente de Vietnam, Truong Tan Sang, y su homólogo de Mozambique, Filipe Jacinto Nyusi, fijaron como meta elevar el intercambio comercial entre los dos países a más de 500 millones de dólares en los próximos cinco años.
Vietnam defenderá, de manera resuelta y constante, su soberanía y sus intereses legítimos en el Mar del Este, por medios pacíficos concordantes con las leyes internacionales, incluida la Carta de las Naciones Unidas.
Vietnam llama a las partes concernientes a actuar responsable y constructivamente en el mantenimiento de la paz y estabilidad en el Mar del Este, afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país, Le Hai Binh.
Líderes de Estados Unidos y de los países miembros de la ASEAN aprobaron anoche (hora local) la Declaración Sunnylands, después de dos días de trabajo de su Cumbre especial en California.
Vietnam reiteró, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), el papel de ASEAN en la garantía de la seguridad y estabilidad en la región, especialmente frente a las complejas evoluciones en el Mar del Este.
Vietnam seguirá movilizando las fuentes de fuerzas, cumplirá seriamente los compromisos de integración e impulsará la coordinación con los países en la región para favorecer la construcción exitosa de la ASEAN, afirmó el primer ministro Nguyen Tan Dung.
Con la instalación de los hitos 30 y 275, Vietnam y Cambodia concluyeron en su etapa principal la demarcación de la frontera común, observó el subjefe de la Comisión Nacional de Fronteras Nguyen Anh Dung.
Vietnam reitera sus preocupaciones por el derribo por Turquía de un avión de Rusia el 24 de noviembre pasado y llama a las dos partes a sostener diálogos para prevenir la escalada de las tensiones.
Numerosos expertos e investigadores internacionales aseveraron que las reclamaciones soberanas de China en el Mar del Este son totalmente irracionales y poseen ninguna base jurídica o histórica.
Con 191 votos a favor del total de 193, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó durante su septuagésimo periodo de sesiones una Resolución contra las medidas de aislamiento aplicadas por Estados Unidos a Cuba.
Como miembro activo y responsable de la comunidad internacional, Vietnam apoya a la ejecución de la ley a nivel nacional e global en consonancia con los principios de la Carta de las Naciones Unidas (ONU), afirmó la embajadora Nguyen Phuong Nga, jefa de la misión vietnamita ante la ONU.