La montañosa provincia norteña de Tuyen Quang plantó árboles en 13 mil
870 hectáreas de tierras silvícolas, para completar el plan anual antes
de lo previsto , según el Departamento provincial de Agricultura y
Desarrollo Rural.
La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y Sudcorea se
comprometieron a reforzar su cooperación forestal a través del
aplazamiento del acuerdo sectorial firmado entre los estados integrantes
de la agrupación y ese país (AFoCo).
Los participantes en el proyecto de desarrollo silvícola KfW7,
financiado por la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) alemana,
cultivaron árboles en casi tres mil hectáreas en la provincia
norvietnamita de Hoa Binh.
El Consejo Popular de Hanoi aprobó el Plan para la Conservación de la
biodiversidad hacia 2030, con el financiamiento de unos tres mil 500
millones de dólares.
El Ministerio vietnamita de Planificación e Inversiones (MPI), con la
asistencia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
inició el miércoles en la ciudad sureña de Can Tho un plan nacional de
acción sobre crecimiento verde.
A seis años del despliegue del proyecto: “Reforestación de manglares
litorales en la etapa 2008 – 2015”, Vietnam ha cultivado 17 mil 600
hectáreas de bosques, lo que contribuye a la lucha contra desastres
naturales y efectos del cambio climático.
La segunda fase del Programa de las Naciones Unidas para la Reducción de
Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de
los Bosques (ONU-REDD) se lanzó en la provincia survietnamita de Binh
Thuan.
La central provincia vietnamita de Binh Dinh plantará este año ocho mil
500 hectáreas de bosque, lo que elevará la cobertura forestal a 49 por
ciento de su superficie, informó el director del servicio local de
Agricultura y Desarrollo Rural, Phan Trong Ho.
La montañosa provincial norteña vietnamita de Tuyen Quang planifica
plantar este año 13 mil 300 hectáreas de bosque, lo que elevará la
cobertura forestal a 60 por ciento de su superficie.
La norteña provincia vietnamita de Tuyen Quang aumentó este año la
cobertura forestal al 64,3 por ciento, convirtiéndose en una de las
localidades con mayor extensión de bosques del país.
Como una de las zonas vietnamitas más afectadas por el cambio climático,
la Altiplanicie Occidental (Tay Nguyen) necesita elaborar un mapa de
áreas en riesgo de inundaciones para minimizar pérdidas humanas y
materiales.
Ubicado en la provincia septentrional vietnamita de Phu Tho, el Parque
Nacional Xuan Son dispone de un entorno virgen y diverso que atrae
especial atención de inversores nacionales para el desarrollo turístico.
La provincia survietnamita de Kien Giang se impuso como meta hasta 2020
el enfrentamiento de manera activa del cambio climático, la mitigación
de desastres naturales y la reducción de la emisión de gases de efecto
invernadero.
Vietnam se convirtió en el primero de 47 países comprometidos que
despliega la segunda fase del Programa de las Naciones Unidas para la
Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la
Degradación de los Bosques (ONU-REDD).
Vehículos aéreos no tripulados hechos en Vietnam realizaron con éxito
sus primeras misiones de fotografiar recursos forestales y aguas
superficiales en la provincia montañosa de Lam Dong.
Expertos de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y
autoridades de la provincia norvietnamita de Dien Bien ampliaron el
proyecto de gestión forestal sostenible en esta localidad, tras revisar
el martes los resultados del mediano plazo en su realización.
Un crecimiento del Producto Interno Bruto de 4,73%, una inflación bajo control y una macroeconomía más estable son factores positivos para el desarrollo sostenible.
Vietnam impuso el objetivo de alcanzar, en 2020, una cobertura forestal
de 45 por ciento de su extensión terrestre, se conoció en una rueda de
prensa organizada hoy en Hanoi por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural (MADR).
El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, aprobó un plan maestro
sobre el desarrollo del sector agrícola hasta el 2020 con una visión
hacia el 2030, con el objetivo de lograr 40 mil millones de dólares en
las exportaciones.