Vietnam ingresó casi dos mil millones de dólares por las exportaciones de frutas y vegetales en los primeros siete meses del año, una merma del 12,3 por ciento en comparación con igual lapso de 2019.
El Gobierno de Camboya firmará un memorando de entendimiento con la empresa japonesa Yamato Green sobre la cooperación, inversión y desarrollo del subsector de "vegetales seguros".
El valor de las exportaciones de frutas y verduras de Vietnam en enero de este año totalizó 280,8 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual de 20,6 por ciento, según el Departamento General de Aduanas.
Vietnam aspira a ingresar cinco mil millones de dólares por las exportaciones de frutas y vegetales en 2020 a pesar de una leve disminución registrada en el año pasado.
Los problemas sobre la seguridad e higiene de los alimentos constituyen motivos para incentivar a los vietnamitas que viven en las zonas urbanas, a cultivar vegetales para su propio consumo.
Las exportaciones de frutas y verduras tailandesas a China aumentaron un 31 por ciento durante el período de enero a mayo de este año, y alcanzaron 1,2 mil millones de dólares, según informó el Ministerio de Comercio de este país sudesteasiático.
La segunda exposición y conferencia internacional de tecnología de producción y procesamiento de frutas y vegetales (HortEx Vietnam 2019) se inauguró hoy en esta ciudad, organizada por la empresa vietnamita Minh Vi - VEAS y la compañía holandesa Nova Exhibitions B.V.
El valor de las exportaciones de frutas y vegetales de Vietnam en los primeros 10 meses de 2018 totalizó alrededor de tres mil 300 millones de dólares, para un incremento interanual de 15,5 por ciento, según informó el Departamento de Procesamiento de Desarrollo del Mercado Agrícola.
El valor de las importaciones de vegetales de Tailandia a Vietnam en los primeros sietes meses de 2018 totalizó más de 413 millones de dólares, para una disminución interanual de 20 por ciento, según informó el Departamento General de Aduanas.
Las ganancias por las exportaciones de hortalizas y frutas de Vietnam en los primeros siete meses del año se estiman en dos mil 300 millones de dólares, un aumento interanual de 12,6 por ciento, según el Departamento de procesamiento y desarrollo del mercado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (AgroTrade).
Para reducir su dependencia del mercado chino, las empresas vietnamitas de frutas y vegetales deben aprovechar mejor los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por su país con otros Estados y organizaciones, para exportar sus mercancías a nuevos destinos.
Las empresas exportadoras de vegetales y frutas de Vietnam deben ajustas sus operaciones para cumplir los nuevos estrictos requisitos del mercado sudcoreano, destacó el jefe del Departamento de Mercados de Asia – África del Ministerio de Industria y Comercio, Le An Hai.
Dada la alta tasa de desempleo entre los jóvenes en zonas urbanas, se desplegaron numerosas iniciativas para atenuar e incluso resolver el problema, entre ellas la creación de las granjas de vegetales seguros, que dejan ganancias significativas a sus impulsores.
Las exportaciones de frutas y vegetales de Vietnam totalizaron mil 320 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año, cifra que representa un incremento de 30 por ciento comparado con el mismo lapso de 2017.
Vietnam garantiza el desarrollo sostenible del sector hortofrutícola, lo que se refleja en parte mediante el establecimiento de zonas de producción centralizada y la creación de una infraestructura eficiente para el procesamiento.
Vifarm se convirtió en la primera entidad de Vietnam en presentar con éxito modelo de cultivo de vegetales limpias a Singapur con la firma de un contrato de cooperación con la empresa DL Edvance.
El valor de las exportaciones de vegetales y frutas de Vietnam en enero de este año totalizó más de 383 millones de dólares, para un aumento interanual del 63,3 por ciento, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD).
Con el deseo de producir productos agrícolas limpios y seguros, Nguyen Dinh Thiep y sus colegas decidieron aplicar el modelo de producción agrícola de la aldea de Kawakami en Japón y tuvieron éxito. Sus productos agrícolas ahora se venden en el mercado nacional.