Analistas y empresas de valores manifestaron su confianza en las perspectivas del mercado de venta variable de Vietnam en 2019, pero a la vez alertaron de numerosos desafíos que podrán afectar ese sector.
El valor de exportación de los productos forestales de Vietnam en 2018 alcanzó nueve mil 308 millones de dólares, un aumento de 15,9 por ciento respecto al año previo, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) es la región que se beneficia del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, según valoraciones de varios economistas.
Está por terminar el 2018, año que estuvo marcado por episodios controversiales que desestabilizaron la economía global. A continuación les invitamos a repasar los 10 eventos económicos mundiales más destacados este año, seleccionados por la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).
El Producto Interno Bruto de Vietnam podría crecer de 6,9 a siete por ciento este año, la tasa más alta durante la última década, pronosticó el Comité Nacional de Supervisión Financiera (NFSC).
Los principales productos de exportación de Vietnam como confecciones textiles, calzado y madera se beneficiarán en 2019 de evoluciones favorables en el escenario global, valoraron expertos.
Vietnam podría ser el mayor beneficiario de la disputa comercial entre China y Estados Unidos, evaluó el sitio web estadounidense Bloomberg citando varias razones que hacen que este país sea un destino atractivo para los inversores extranjeros.
La economía de Singapur sólo crecerá un 2,6 por ciento en 2019, debido a los impactos negativos del proteccionismo y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, según el Banco Central del país.
Predeterminar el origen de las mercancías ayuda a reducir los riesgos que enfrentan las empresas vietnamitas en el contexto de la tendencia alcista de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, coincidieron en señalar hoy especialistas reunidos en esta urbe surviertamienta.
La economía vietnamita registra un crecimiento de más de seis por ciento en dos años consecutivos, siendo un punto brillante en el panorama económico de Asia, evaluó Wendy Cutler, vicepresidenta del Instituto Asia Society, con sede en la ciudad estadounidense de Nueva York.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) cerrará en pocas semanas el tercer año de cumplimiento de su visión sobre la consolidación de la Comunidad del bloque hasta 2025, con importantes resultados en diferentes aspectos.
A pocas semanas de que finalice el 2018, expertos pronostican que el país podrá cumplir o sobrecumplir los objetivos económicos trazados para este año, y mantendrá esa tendencia positiva en el futuro cercano.
El Foro anual Empresarial de Vietnam (VBF) se inauguró hoy en esta capital, constituyendo escenario para el diálogo abierto y franco entre el gobierno y la comunidad empresarial al servicio del perfeccionamiento del entorno de negocios y el desarrollo del sector privado.
Una conferencia se efectuó hoy en esta capital para revisar la contribución de Vietnam al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en los últimos 20 años y trazar las orientaciones para el futuro.
El ministro de Coordinación de Asuntos Económicos de Indonesia, Darmin Nasution, consideró que la presión sobre la moneda nacional no se ha eliminado, a pesar de los esfuerzos del gobierno de controlar la tasa de cambio de 14 mil 500 a 14 mil 600 rupias por un dólar tras caer en las últimas semanas a 15 mil rupias por un dólar.
Especialistas reunidos hoy en esta urbe sureña en un seminario propusieron al gobierno aplicar aranceles a las importaciones que denoten el antidumping, para fortalecer la resiliencia de la economía nacional ante la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El banco indonesio (BI) pronosticó que el próximo año la economía nacional crecerá casi al mismo ritmo que la estimación de este año del 5,1 por ciento, y el consumo interno seguirá siendo el principal motor del incremento.
Las autoridades vietnamitas deben supervisar de cerca la importación y exportación de bienes, incluido el origen de los mismos, para evitar fraudes en las declaraciones de aduanas, recomendaron expertos en un seminario recién efectuado en esta ciudad survietnamita.