Vietnam puede vender 57 millones de créditos de carbono a los organismos internacionales, y ganar cientos de millones de dólares si se calcula al precio sobre la base de cinco dólares cada unidad.
Autoridades del distrito de Con Dao, en la provincia survietnamita de Ba Ria-Vung Tau, propusieron el estudio y la aplicación del modelo de economía circular en la localidad para resolver los problemas ambientales.
El Ministerio de Planificación e Inversión del país indochino recogerá comentarios sobre el borrador de la decisión del Primer Ministro que aprueba el plan de acción nacional de crecimiento verde para el período 2021-2030, con visión hasta 2050.
Como uno de los países que sufren graves impactos por la pandemia del COVID-19, Vietnam busca una recuperación económica verde e inclusiva, aseguró el viceprimer ministro vietnamita Pham Binh Minh.
Una ceremonia de anuncio de la Alianza de minoristas para reducir el uso de las bolsas de plásticos se llevó a cabo hoy bajo el auspicio del Instituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam, en colaboración con el Departamento de Industria y Comercio de Hanoi.
Vietnam establecerá y organizará la prueba piloto del mercado de bonos de carbono a partir de 2025, según el Decreto 06/2022/ND-CP que regula la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de la capa de ozono, emitido recientemente por el Gobierno.
La Secretaría Nacional de Cambio Climático de Singapur (NCCS) proyecta que el impuesto total a las emisiones de carbono de 2019 a 2023 será de alrededor de un millón de dólares singapurenses (o 740 millones de dólares estadounidenses).
Un seminario para compartir experiencias de Vietnam y Japón en el tratamiento de residuos y recuperación de recursos naturales se llevo a cabo en esta capital, en respuesta a la Semana del Medio Ambiente entre los dos países en 2021.
Vietnam y Corea del Sur firmaron el plan de cooperación conjunto sobre cambio climático hacia la neutralidad de carbono para 2050, como base para implementar actividades de colaboración en el futuro cercano.
Experiencias y conocimientos en la gestión de residuos sólidos y la respuesta al cambio climático, la coordinación entre el gobierno central y las autoridades locales, así como el significado de lograr cero emisiones centraron los debates de un seminario web sobre la economía circular en Vietnam.
Los firmes compromisos de Vietnam en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) son un punto de inflexión histórico en su política de respuesta al calentamiento global del país indochino, junto con otros 140 países hacia la meta de cero emisiones netas de carbono para 2050.
Vietnam y Japón firmaron un plan de cooperación en respuesta al cambio climático hacia el objetivo de la neutralidad de carbono para 2050 durante el séptimo diálogo bilateral sobre política medioambiental en Tokio.
Representantes del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam y del grupo francés Bureau Veritas debatieron soluciones para hacer frente a los desafíos del cambio climático y plantear objetivos destinados a reducir las emisiones de carbono del país indochino con una visión hasta 2050.
Representantes vietnamitas y extranjeros debatieron durante un seminario temático en línea las soluciones encaminadas hacia la arquitectura sostenible por un futuro sin carbono en Vietnam.
Impulsar el cumplimiento de la Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR, por sus siglas en inglés) en pos de respaldar el desarrollo de la economía circular en Vietnam constituye el tema de un coloquio en línea efectuado hoy por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha, anunciará oficialmente el nuevo compromiso de su país de alcanzar la neutralidad de carbono para 2065 al asistir a la cumbre climática COP26 en Reino Unido la próxima semana, según fuentes locales.
El Foro Económico y Comercial Vietnam-Reino Unido tuvo lugar hoy en Hanoi, en pos de fomentar las conexiones entre los socios en el comercio, servicios e inversión de ambas partes e impulsar la cooperación binacional, con enfoque en la educación, formación y ciencia- tecnología.
Indonesia necesita alrededor de 365 mil millones para cumplir su objetivo de reducir las emisiones de carbono en un 29 por ciento para 2030 con sus propios esfuerzos, informó la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati.
La empresa española de petróleo y gas Repsol planea implementar un proyecto de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en 2027 en Indonesia, el cual se convertirá en el primero de su tipo en el país del Sudeste Asiático y uno de los mayores en el mundo.