Vietnam dispuesto a ser anfitrión del APEC 2027, afirma presidente vietnamita

Vietnam está dispuesto a asumir el papel del anfitrión del APEC 2027 y se comprometió a cooperar con otros países del Sudeste Asiático para elaborar una agenda práctica, promover la conexión económica, innovación digital y desarrollo sostenible, afirmó el presidente vietnamita, Luong Cuong.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC). (Fuente: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC). (Fuente: VNA)

Seúl (VNA) - Vietnam está dispuesto a asumir el papel del anfitrión del APEC 2027 y se comprometió a cooperar con otros países del Sudeste Asiático para elaborar una agenda práctica, promover la conexión económica, innovación digital y desarrollo sostenible, afirmó el presidente vietnamita, Luong Cuong.

Así afirmó durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), organizada en la ciudad de Gyeongju, Corea del Sur del 29 al 1 de noviembre, la cual marcó un hito importante en la cooperación regional en Asia Pacífica.

En el contexto de la recuperación y las incertidumbres del mundo, la cumbre se centró en debatir las medidas para impulsar la conexión, fortalecer la resiliencia y hacia el desarrollo inclusivo y sostenible.

En la cumbre, el presidente Luong Cuong y la delegación vietnamita realizaron varias actividades multilaterales y bilaterales de gran importancia, transmitiendo el mensaje de un Vietnam activo, responsable y creativo en la cooperación regional.

El mandatario vietnamita participó en la Reunión de Líderes Económicos del APEC, pronunció un discurso en la Cumbre de Directores Ejecutivos del APEC (CEO Summit) y sostuvo reuniones y encuentros con varios líderes de las economías de APEC, además de las organizaciones internacionales y grandes corporaciones de la región.

Durante los debates con líderes de APEC, el presidente vietnamita mencionó varios asuntos globales, enfatizando las nuevas tendencias estratégicas para el futuro del mundo y la región, además de los asuntos energéticos y los avances de ciencia y tecnología, especialmente la transformación digital e inteligencia artificial.

En la primera sesión con los líderes de APEC, el presidente Luong Cuong enfatizó en la necesidad de impulsar la cooperación en políticas entre las economías de APEC, reforzar la confianza estratégica y fortalecer la cooperación sustantiva, con el fin de superar los desafíos globales tras los pasos específicos, efectivos e inclusivos.

Mientras tanto, en la segunda sesión, el mandatario de Vietnam enfatizó que la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital forman una base para la nueva fase de desarrollo rápido y sostenible, y añadió que la innovación debe ser un esfuerzo social que involucre a todos los sectores, organismos gubernamentales, empresas y la ciudadanía.

Transmitió un mensaje claro sobre la visión, las políticas y el compromiso de Vietnam con la reforma, en el marco de sus nuevas resoluciones sobre desarrollo nacional.

Paralelamente, el presidente vietnamita y su homólogo coreano, Lee Jae Myung, sostuvieron conversaciones, reafirmando su compromiso de concretar la asociación estratégica integral bilateral y ampliar la cooperación en industrias de alta tecnología, transferencia de tecnología, nuevas energías, trabajo e intercambios entre pueblos.

Además, el mandatario vietnamita también participó en la celebración del “Día de Vietnam” en Gyeongju, ciudad con vínculos históricos con Vietnam a través de los descendientes de la dinastía Ly, quienes se asentaron en Corea del Sur hace siglos. El evento destacó la cultura, el pueblo y el patrimonio vietnamitas, fomentando una mayor comprensión mutua y una amistad más profunda.

La participación del presidente Luong Cuong en la Semana de Líderes Económicos de APEC representó una misión diplomática exitosa e impactante tanto en el ámbito multilateral como bilateral. El viaje puso de manifiesto la visión y la determinación de Vietnam de forjar una región de Asia-Pacífico pacífica, estable, próspera y sostenible, al tiempo que consolidó su estatus como una de las economías más dinámicas e innovadoras de la región./.

VNA

Ver más

En la reunión (Fuente: VNA)

Parlamento dedica tercera semana de su décimo período de sesiones a la labor legislativa

Durante la tercera semana de trabajo del décimo período de sesiones de la XV Legislatura (del 3 al 7 de noviembre), la Asamblea Nacional de Vietnam centrará su agenda en la discusión y revisión de numerosos proyectos de ley que abarcan diversos ámbitos, desde la inversión y la gestión de la deuda pública hasta la transformación digital y la planificación nacional.

Pobladores de Tuyen Quang aspiran al desarrollo sostenible. (Foto: nhandan.vn)

Pobladores de Tuyen Quang aspiran a desarrollo sostenible

Rumbo al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los funcionarios, miembros del Partido y la población de Tuyen Quang aportan activamente opiniones sobre los borradores de documentos que se presentarán en esa cita magna.

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Tran Cam Tu (Foto: VNA)

Agilizan preparativos para XIV Congreso Nacional del PCV

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó hoy una conclusión sobre la situación y los resultados de la Asamblea del Comité partidista en los órganos centrales para el periodo 2025-2030 y determinadas tareas para el tiempo venidero.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro británico, Keir Starmer. (Foto: VNA)

Vietnam y Reino Unido forjan asociación estratégica integral

Vietnam y el Reino Unido elevaron sus relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica Integral durante la visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Londres, marcando un hito histórico en la cooperación bilateral y estableciendo nuevos estándares de colaboración para el siglo XXI.