Enuna entrevista concedida la víspera al diario Quan Doi Nhan Dan(Ejército Popular), el teniente general reiteró que esa acción confirmala política exterior del país de multilateralización y diversificaciónde sus relaciones.
También es parte de lapolítica del Partido Comunista de activa integración internacional, enla que la defensa constituye uno de los principales pilares, destacó.
La intervención vietnamita en esas misiones ayuda aelevar su posición y voz en la solución de los problemas mundiales, loque creará un entorno favorable para impulsar las relaciones políticas,económicas y comerciales con otros países, señaló.
Contribuir al mantenimiento de la paz mediante actividades concretastambién muestra a Vietnam como un miembro responsable en la comunidadinternacional, remarcó.
Además, la asistencia deVietnam a las misiones de cascos azules refleja la tradición nacionalde “amar la paz” y ayuda al mundo a entender más sobre las políticas dedefensa del país, afirmó.
Al mismo tiempo,agregó, los agentes que participan en las operaciones tendrán laoportunidad de entrenarse en un ambiente diverso, lo que enriquecerá asísus experiencias y perfeccionará sus habilidades.
Vietnam define que la defensa nacional está estrechamente unida conla solución de los problemas de seguridad que surgen en la región y elmundo, informó.
Al sumarse a las operaciones,Vietnam cumplirá con las directrices del Partido en la integracióninternacional, cuyo principio básico es la garantía de la independencia yautonomía.
La fuerza vietnamita será puestabajo la administración solo de la ONU y funcionará en el marco de losacuerdos con esa organización, de conformidad con la legislación deVietnam, el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas,respetando la soberanía y la integridad territorial de otro Estado,reiteró.
Las operaciones que participará Vietnamdeben garantizar la neutralidad y el desinterés, aseveró y afirmó quesu país no participará en combates, sino en las actividades para superarlas secuelas de guerra y restablecer la paz, así como los programashumanitarios, de logística militar y asistencia medicina.
Las agencias de la ONU aplaudieron la determinación política del paísen esa materia y expresaron su gran expectativa en la adhesiónvietnamita, informó.
Con el fin de prepararsepara su incorporación en las operaciones, Vietnam trazó un plan generalal respecto, en particular, la inauguración el 27 de mayo del Centro deMantenimiento de la Paz, el cual se encarga de la capacitación enidioma, leyes internaciones y habilidades necesarias para los oficiales,señaló.
También proporcionó un entrenamientointensivo a los agentes antes de enviarlos, mientras despachó un equipode trabajo interdisciplinario sobre el terreno para estudiar elfuncionamiento de la misión de la ONU en Sudán del Sur, precisó.
Añadió que Vietnam revisó y completó los documentos legales paracrear la base jurídica de la participación del país en esas operaciones.
En cuanto a las actividades concretas en elfuturo próximo, mencionó que Vietnam priorizará los programashumanitarios, servicios de apoyo y envió de observadores militares,equipos de enlace y de asesoramiento, y supervisores electorales.
Dos oficiales vietnamitas se unirán el próximo mes a las fuerzas de la ONU en Sudán del Sur, anotó.
Con su tradición heroica, experiencias y capacidades, junto conpreparativos serios y cuidadosos, las fuerzas armadas del paísrealizarán con éxito sus misiones del mantenimiento de la paz de lasNaciones Unidas, concluyó. – VNA