Las exportaciones del arroz en 2024 de Vietnam lograron nuevos récords, tanto en volumen como en valor, ayudando al país a mantener su posición como el tercer mayor exportador de arroz del mundo. En el año 2025, se prevén nuevos cambios en las fuentes de suministro y la demanda del arroz en el mundo, por lo que las exportaciones de este cereal vietnamita enfrentarán muchas oportunidades, así como desafíos.
Varios expertos advierten que al arroz vietnamita le queda un largo camino por recorrer para convertirlo en una marca más fuerte a nivel mundial, pese a tener un punto de apoyo en varios mercados exigentes en la actualidad.
Se espera que el proyecto de desarrollo sostenible de un millón de hectáreas especializadas en el cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones, asociado con el crecimiento verde en el Delta del Mekong hasta 2030, mejore el valor añadido en toda la cadena de producción y aumente los ingresos de los agricultores.
La restricción impuesta por muchos exportadores de arroz mundiales como India, Rusia y Emiratos Árabes Unidos (EAU) es una oportunidad para la exportación de arroz vietnamita de alta calidad, dijo hoy el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Phung Duc Tien.
Aunque el arroz vietnamita se ha exportado a más de 150 países y territorios, los mercados para el producto son principalmente países asiáticos y, por lo tanto, necesitan diversificarse, según expertos.
Mientras que la exportación de productos agrícolas, forestales y pesqueros en 2022 registró un crecimiento uniforme, el panorama en los primeros cuatro meses de 2023 ostentó desarrollos opuestos. De manera contrastante, las ventas externas de productos acuáticos y forestales disminuyeron continuamente, en tanto las de arroz, frutas y verduras tuvieron un fuerte crecimiento.
La Asociación de Alimentos de Vietnam (VFA) pronosticó que los exportadores nacionales de arroz tienen una clara ventaja este año gracias a los altos precios del rubro y la enorme demanda en el mundo.
Filipinas constituyó el principal importador de arroz vietnamita entre enero y septiembre de este año, al representar el 43,9 por ciento de la cuota total de los mercados receptores del grano del país, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD).
La marca de "arroz vietnamita" o "Vietnam rice" en inglés, que encierra los títulos comercial general y de certificación, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam está protegida en 22 países.
Las exportaciones de arroz vietnamita a Filipinas totalizaron hasta principios de julio casi 1,126 millones de toneladas, lo que representó el 87 por ciento de las importaciones del grano de ese país.
Más de 10 mil consumidores en Australia tendrán la oportunidad de degustar del arroz vietnamita, gracias al programa de promoción de la marca de ese cereal del país del Sudeste Asiático denominado “Viet Nam, Land of World’s Best Rice”.
Las exportaciones de las variedades de arroz vietnamita ST24 y ST25 crecen a un ritmo bastante satisfactorio, contrariamente a la tendencia bajista de este rubro en general, según fuentes oficiales.
Desde principios del año, las empresas vietnamitas ganaron continuamente las pujas para exportar arroz de alta calidad a la Unión Europea (UE), Corea del Sur, Oriente Medio y el Sudeste Asiático, entre otros, a un precio bastante alto.
Filipinas fue el principal importador de arroz vietnamita en 2020, con la compra de 2,22 millones de toneladas por valor de mil 60 millones de dólares, un aumento interanual del cuatro por ciento en volumen y 19,3 por ciento en valor, según el Departamento General de Aduanas de Vietnam.
En 2018, las exportaciones de arroz de Vietnam alcanzaron seis millones 150 mil toneladas por un valor de tres mil 150 millones de dólares. Para fortalecer su nombre en el mercado mundial se debe aumentar, en la producción, la calidad de esta mercancía.
Varias empresas chinas decidieron importar 100 mil toneladas de arroz vietnamita en el tiempo venidero, según informó Tran Van Cong, subdirector del Departamento de Procesamiento y Desarrollo del Mercado Agrícola, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del país indochino.
Las medidas destinadas a desarrollar la marca comercial y confirmar la posición del arroz vietnamita en el mercado internacional centraron los debates de un seminario efectuado hoy en esta provincia survietnamita.
Con la notable mejoría de la calidad del arroz vietnamita y la firma de varios contratos de exportación, las puertas están cada vez más abiertas para el envío del grano a diferentes mercados.
Vietnam prevé exportar más de cuatro millones 500 mil toneladas de arroz en los primeros nueve meses del año por un valor de dos mil millones de dólares, cifra que representa un incremento interanual de 18 por ciento.
Vietnam fija como meta exportar dos millones de toneladas de arroz para los restantes cinco meses del año, según informó la Asociación nacional de Alimentos (VFA).