Asociación de empresas pequeñas y medianas de Hanoi por desarrollarse

La Asociación de empresas pequeñas y medianas de Hanoi (AEPM) celebró en esta ciudad su sexto Congreso, mandato 2023-2028 con el lema “Unidad, innovación, desarrollo sostenible y éxito”.
Asociación de empresas pequeñas y medianas de Hanoi por desarrollarse ảnh 1La nueva junta ejecutiva de la Asociación de empresas pequeñas y medianas de Hanoi (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La Asociación de empresas pequeñas y medianas de Hanoi (AEPM) celebró en esta ciudad su sexto Congreso, mandato 2023-2028 con el lema “Unidad, innovación, desarrollo sostenible y éxito”.

El Congreso, efectuado la víspera, se centró en la implementación de las tareas importantes, incluyendo la evaluación del trabajo y las actividades de la Asociación durante el mandato 2018-2023; el establecimiento de las metas y lineamientos de la Asociación para el sexto mandato; la elección de la nueva junta ejecutiva con 105 miembros y el reconocimiento a los colectivos e individuos más destacados. 

Do Quang Hien, presidente de la AEPM del quinto mandato fue reelegido presidente de la Asociación para el sexto mandato (2023-2028).

Asociación de empresas pequeñas y medianas de Hanoi por desarrollarse ảnh 2Do Quang Hien, presidente de la AEPM (Fuente: VNA)


En su discurso, Nguyen Manh Quyen, vicepresidente del Comité Popular de la ciudad de Hanoi, reconoció y valoró las contribuciones de la AEPM al desarrollo de las empresas de la ciudad en los últimos tiempos. 

Afirmó que la asociación ha reafirmado su posición como un verdadero puente que une a las empresas miembros y un espacio para plantear las dificultades, recomendaciones y propuestas, así como para implementar directamente las actividades de apoyo empresarial.

Además, la AEPM ha sido pionera en actividades comunitarias y bienestar social, cooperando activamente con los departamentos, sectores, bancos y organizaciones crediticias para superar las dificultades. Al mismo tiempo, ha promovido la producción y los negocios, mejorando la capacidad competitiva de las empresas locales.

En el futuro, se espera que la comunidad empresarial impulse el desarrollo de soluciones de producción y negocios basadas en la digitalización, promoviendo la transformación digital y la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en la cuarta revolución industrial, con el fin de mejorar la productividad laboral y la eficiencia comercial de las empresas. 

Asimismo, instó a las empresas a realizar actividades de producción y negocios de manera sistemática y legal, acompañando el fuerte desarrollo de la ciudad, mereciendo su papel como motor importante para el desarrollo económico y social de la capital.

De acuerdo con las opiniones del vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, el presidente del AEPM del sexto mandato, Do Quang Hien, reafirmó su compromiso de unidad y determinación para innovar y mejorar aún más la eficiencia de las actividades, optimizando los beneficios para la comunidad de empresas pequeñas y medianas de Hanoi, en particular, y para Vietnam, en general.

Cabe destacar que en el mandato pasado se anotó un fuerte crecimiento del número de los miembros de la asociación. Se reclutaron cerca de seis mil 200 nuevos integrantes, elevando la cifra total a 10 mil 47.

La asociación actualmente cuenta con 25 clubes y ramas dependientes, así como centros de asesoramiento legal, centros de promoción comercial y apoyo empresarial que se ocupan de la protección de los intereses legítimos de los miembros./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.