Aumentarán actividades de fusión y adquisición en Vietnam, según Baker & McKenzie

Vietnam es uno de los mercados emergentes con alto crecimiento en las actividades de Fusiones y Adquisiciones (M&A en inglés), según un reciente informe publicado por la firma de abogados Baker & McKenzie.
Vietnam es uno de los mercados emergentes con alto crecimiento en lasactividades de Fusiones y Adquisiciones (M&A en inglés), según unreciente informe publicado por la firma de abogados Baker &McKenzie.

El periódico Singapur Business Timescitó al informe pronosticando que Países Bajos, Reino Unido, Suecia,China, Hong Kong (China), la India y los mercados emergentes de México,Egipto y Vietnam registrarán en el próximo quinquenio alto crecimientotransaccional.

A nivel mundial, los analistas deBaker & McKenzie vaticinaron que el valor total de las operacionesM&A se elevará a dos mil 700 millones de dólares este año antes deacelerar a tres mil millones en el siguiente y tres mil 400 millones en2018.

También predijeron que estas actividadesen los mercados emergentes crecerán vigorosamente, aumentando un 56 porciento a 678 mil millones de dólares en 2018, frente a los 435 milmillones en año pasado.

Se prevé que lossectores más activos durante los próximos cinco años serán la salud, lastelecomunicaciones y finanzas, impulsados por la demanda dereestructuración.

También se espera que lossectores de bienes de consumo y servicios, la tecnología y farmaciaexpandan sus operaciones debido las tendencias cíclicas.

Fundada en Chicago en 1949, Baker & McKenzie es clasificada comofirma de abogados más importante del mundo en términos de ingresos, losmercados, y el recuento internacional. - VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).