Banco Mundial otorga créditos a Viet Nam

El Banco Mundial aprobó cuatro créditos por valor de 570 millones de dólares para respaldar a Viet Nam en los sectores de energía, transporte, salud y ambiente urbano.
El Banco Mundial aprobó cuatro créditos por valor de 570 millones dedólares para respaldar a Viet Nam en los sectores de energía,transporte, salud y ambiente urbano.

El primero de 180 millonesde USD provendrá del Banco de Reconstrucción y Desarrollo Rural, delBM, y se destinará a ampliar y fomentar el sistema de transmisióneléctrica.

El segundo por valor de 65 millones de dólaresconstituye el fondo adicional para un proyecto de higiene ambiental enlas ciudades centrales de Dong Hoi, Quy Nhon y Nha Trang.

LaAsociación para el Desarrollo Internacional (ADI) del BM se encarga desuministrar ese recurso, que tiene como objetivo elevar la calidad devida de más de 600 mil pobladores locales y garantizar el desarrollosostenible de la economía y turismo.

Los restantes créditos, de175 millones y 150 millones de USD respectivamente, serán utilizadospara mejorar la capacidad de las agencias competentes en la gestión yplanificación del transporte en la ciudad norteña de Hai Phong y apoyarel control de residuos médicos./.

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.