Ciudad Ho Chi Minh se esfuerza para minimizar despilfarro de agua

La Corporación de Acueductos Saigón (Sawaco) debe desplegar medidas e itinerarios concretos hasta 2020 para minimizar al menos en 10 por ciento el despilfarro de agua potable.
Ciudad Ho Chi Minh, 13feb (VNA) – La Corporación de Acueductos Saigón (Sawaco) debe desplegar medidase itinerarios concretos hasta 2020 para minimizar al menos en 10 por ciento el despilfarrode agua potable.
Ciudad Ho Chi Minh se esfuerza para minimizar despilfarro de agua ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)


Así lo urgió el miembrodel Buró Político y secretario del Comité del Partido Comunista de Vietnam en CiudadHo Chi Minh, Dinh La Thang, en una reunión aquí con representantes de Sawaco.

La mayor urbe sureñavietnamita cumplió a finales del año pasado con su meta de suministrar el vitallíquido a todos los hogares en la localidad, uno de los principales objetivosde la ciudad en el mandato 2015- 2020, dijo.

Señaló que el logro seatribuyó a la determinación y los esfuerzos de todo el sistema político local, yen especial a Sawaco.

Indicó que para mejorarla calidad de vida de los ciudadanos, Ciudad Ho Chi Minh debe trazar nuevoscriterios, incluido el de abasto de agua limpia que pueda tomarse del grifo.

Solicitó a Sawaco y aotras entidades pertinentes actuar de manera activa para garantizar laseguridad hídrica, teniendo en cuenta la actual situación compleja por elcambio climático y la salinización.

Exigió al sector deRecursos Naturales y Medio Ambiente buscar soluciones para cesar paulatinamentey prohibir la explotación de fuente hídrica subterránea, al tiempo de estudiarla realización de proyectos de alcantarilladlo en la localidad.

Para cumplir con lasmencionadas tareas, La Thang sugirió a Sawaco acelerar la conversión ensociedades anónimas con el fin de generar ambiente de negocios y competitividadsanos en el sector.

También pidió a laCorporación promover la aplicación de tecnología moderna en la gestión con elfin de minimizar tiempos, gastos y el mal uso del agua, además de incrementarla divulgación para mejorar la conciencia pública con respecto al consumo dellíquido potable y protección de la fuente hídrica. – VNA

VNA- SOC
source

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.