Conferencia sobre política de industrialización y modernización de Vietnam hasta 2030

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Expertos analizaron lineamientos, modelos y políticas para la industrialización y modernización de Vietnam hasta 2030, con una visión al 2045, durante una conferencia científica nacional sobre el tema efectuada hoy en esta ciudad sureña.
El evento fue organizado por la Comisión de Economía del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el Comité del PCV en Ciudad Ho Chi Minh y la Universidad Nacional en Ciudad Ho Chi Minh.
Durante su
intervención, Vu Hai Quan, director de la Universidad Nacional de Vietnam en la citada urbe, informó que en el período 2011-2020, la industria reportó la mayor
tasa de crecimiento entre los sectores económicos nacionales con una proporción
en la economía del 26,6 por ciento en 2011 al 28,5 por ciento en 2019.
Por su parte, el
director de la Academia Nacional de Política, Nguyen Xuan Thang, dijo que los
resultados de la industrialización y la modernización han ayudado a la economía
de Vietnam a lograr un alto crecimiento, sacando a la nación del subdesarrollo y
convirtiéndolo en un país en desarrollo de ingresos medianos.
Según los expertos, en el período 2021-2030, con una visión para 2045, la estrategia de industrialización y modernización de Vietnam debe adaptarse al contexto nacional e internacional que cambia rápidamente.
El nuevo contexto
también requiere que Vietnam sea pionero en el desarrollo de una serie de
nuevas industrias, basadas en ventajas nacionales, si no quiere detenerse en el
objetivo de convertirse en una "fábrica mundial", opinaron.
En particular, la
industrialización y la modernización deben basarse en la ciencia, la tecnología
y la innovación en asociación con los requisitos del crecimiento verde, el desarrollo
sostenible e inclusivo, recomendaron.
Los delegados también
enfatizaron la necesidad de poner al pueblo en el centro e identificarlo como
objeto del servicio y el beneficiario. Afirmaron que la industrialización y la
modernización constituyen una causa de todo el pueblo.
Al intervenir en la conferencia, el jefe de la Comisión de Economía del PCV, Tran Tuan Anh, afirmó que la ciencia, la tecnología y la innovación juegan el papel de la base y la principal fuerza impulsora, y junto con los recursos humanos de alta calidad, devienen factores estratégicos de avance en la implementación del modelo de industrialización y modernización en el próximo período.
Resulta importante la elaboración y el perfeccionamiento de instituciones, mecanismos y políticas para crear condiciones destinadas a promover una serie de ramas y campos en ciencia, tecnología e innovación, subrayó.
Según Tuan Anh, es
imprescindible renovar el pensamiento sobre el abordaje del modelo de
desarrollo, fijar orientaciones y metas adecuadas, investigar y proponer tareas
y soluciones nuevas, inclusivas, integrales y de alta factibilidad de acuerdo
con el nuevo contexto y requerimientos de desarrollo.
Los requisitos para mejorar
la competitividad aumentan, lo que requiere un cambio en el pensamiento de
desarrollo, reduciendo gradualmente la dependencia de los recursos externos
para desarrollar proactivamente los recursos internos, promover la creatividad,
dominar la tecnología, y formar una nueva capacidad de producción con alta
autonomía, adaptabilidad y resiliencia, apuntó.
Sugirió que se debe participar
más profundamente en la cadena de valor industrial global mediante el dominio
de la tecnología, especialmente las tecnologías central y digital, y de materiales
fundamentales, además de centrarse en el desarrollo de industrias de apoyo.
Igualmente, resulta necesario priorizar el desarrollo de una fuerte fuerza empresarial industrial
nacional y atraer de manera selectiva la inversión extranjera, destacó.
En particular,
agregó, hay que enfocarse en explotar efectivamente el mercado interno;
garantizar la defensa nacional y la seguridad económica; y resolver bien los
problemas sociales en el proceso de industrialización y modernización./.