Construirá Thua Thien-Hue sitio testimonial de dioxina

Una conferencia, celebrado este martes en Hanoi, se dirigió a planificar un sitio testimonial de secuelas de Agente Naranja/dioxina en el distrito A Luoi, en la provincia de Thua Thien – Hue, una de las localidades más dañadas por la guerra química estadounidense.
Una conferencia, celebrado este martes en Hanoi, se dirigió a planificarun sitio testimonial de secuelas de Agente Naranja/dioxina en eldistrito A Luoi, en la provincia de Thua Thien – Hue, una de laslocalidades más dañadas por la guerra química estadounidense.

Esa reunión la coauspiciaron la Dirección Nacional parala Superación de las Consecuencias de ese tóxico y el Comité Popular deesa provincia central vietnamita.

Los delegadosdebatieron asuntos relativos a la elección de la ubicación y a laedificación de dicha obra y destacaron la importancia de establecer talsitio con el fin de preservar las huellas y pruebas de la cruel guerraquímica del ejército norteamericano contra el pueblo vietnamita.

La instalación será construida con una inversiónestimada de 31 millones 500 mil dólares y constituirá un complejo deáreas funcionales, incluido un museo al aire libre y un centro deinvestigación científica, de tratamiento y rehabilitación para lasvíctimas del Agente Naranja/dioxina.

De 1961 a1971, la aviación norteamericana roció 80 millones de litros deherbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, también conocida comoAgente Naranja, uno de los componentes químicos más tóxicos conocidospor el hombre.

Casi cuatro décadas después de laguerra, Vietnam sufre aún graves daños, con millones de víctimas ymillones de hectáreas de tierra contaminadas.

Setrata de la guerra química de mayor envergadura y larga de la historiahumana, pues la cantidad de toxina utilizada fue suficiente para acabarvarias veces con la población mundial.

A Luoi,un distrito montañoso de Thua Thien – Hue, fue denominado durante laguerra por militares norteamericanos “Hamburger Hills” o las cumbres depicadillo, reconociendo así el terror que causaron sus propiosincesantes bombardeos y lanzamientos de defoliantes con dioxina. -VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.