Construyen urbe inteligente para discapacitados en Ciudad Ho Chi Minh

Ciudad Ho Chi Minh organizó en forma presencial y virtual el seminario “Urbe inteligente sin barreras para las personas discapacitadas y por un futuro en el que nadie se quede atrás”.
Construyen urbe inteligente para discapacitados en Ciudad Ho Chi Minh ảnh 1Las personas con discapacidad visual experimentan aplicaciones de asistencia en un área de exhibición. (Foto: VNA)
CiudadHo Chi Minh (VNA) - Ciudad Ho Chi Minh organizó en forma presencial yvirtual el seminario “Urbe inteligente sin barreras para las personasdiscapacitadas y por un futuro en el que nadie se quede atrás”.

El simposio, en repuesta al Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, esuna ocasión para que los especialistas, investigadores y agencias competentesintercambien y debatan orientaciones en los próximos tiempos, en aras de crearun ambiente amigable a favor de los minusválidos en la localidad.

Al intervenir en la cita, Pham Hong Quat, jefe del Departamento de Desarrollode Mercados y Empresas de Ciencia y Tecnología de Vietnam, enfatizó que elavance de la ciencia y tecnología ayuda a las personas a tener una vida máscómoda y beneficios.

Sin embargo, genera también la desigualdad en la sociedad, especialmente laspersonas en situación difícil, ancianos y discapacitados se ven con riesgo dequedarse atrás porque no son equipados con el conocimiento para mantenerse aldía con las tecnologías avanzadas, señaló.

Vietnam enfrenta actualmente numerosos problemas, sobre todo en el períodopos-COVID-19, por lo cual los grupos desfavorecidos son los sujetos quenecesitan atención y apoyo, agregó.

Enfatizó la necesidad de adoptar iniciativas y modelos de apoyo a esaspersonas, al mismo tiempo busca integrar soluciones inteligentes en lugarespúblicos para que accedan fácilmente a todas las actividades sociales,servicios y tecnologías, haciendo así una vida mejor y más feliz, remarcó.
Construyen urbe inteligente para discapacitados en Ciudad Ho Chi Minh ảnh 2El panorama de la reunión. (Fuente:VNA)
A su vez, Nguyen Phuong Linh, jefe del Instituto de Gestión y DesarrolloSostenible de Vietnam, informó que el país cuenta con más de 6,2 millones depersonas con discapacidad, lo que representa el siete por ciento de lapoblación.

Por tal razón, es necesario construir una ciudad inteligente sobre la base de lainnovación sin barreras para todas las personas, especialmente a aquellas condiscapacidad, apuntó.

De acuerdo con Linh, de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, el número 11se centra en construir ciudades y áreas residenciales abiertas, seguras,sólidas y sostenibles. 

Por otro lado, Nguyen Van Cu, subdirector del Centro de Discapacidad yDesarrollo de Vietnam, consideró que con la transformación digital, losdiscapacitados han reducido las barreras en los estudios y mejoramiento delconocimiento, incluso la búsqueda de informaciones sobre escuelas de formaciónprofesional a través de teléfonos inteligentes.

Además de la ayuda por parte del Gobierno y organizaciones sociales nacionalesy extranjeras, las personas con discapacidad también necesitan mejorar suspropios conocimientos para mantenerse al día con el desarrollo tecnológico,aumentar su participación en el progreso de la sociedad, con el fin decontribuir a la economía de la localidad, reiteró./.
VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.