Debaten en Vietnam medidas contra violencia de género

La elaboración de un proyecto destinado a la prevención y lucha contra la violencia del género para el período 2016-2020 fue el contenido central de un seminario temático efectuado hoy en Hanoi.
La elaboración de un proyecto destinado a la prevención y lucha contrala violencia del género para el período 2016-2020 fue el contenidocentral de un seminario temático efectuado hoy en Hanoi.

El evento, organizado por el Ministerio vietnamita de Trabajo,Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales y las Naciones Unidas (ONU) enVietnam, pretende ayudar a Vietnam en el cumplimiento de los compromisossobre los Objetivos del Milenio y la Convención sobre la Eliminaciónde todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Al hablar en el coloquio, Arthur Erken, representante del Fondo dePoblación de la ONU, destacó la necesidad de establecer una visión alargo plazo sobre la violencia de género.

La ONUvalora el papel del gobierno vietnamita y la ayuda de socios deldesarrollo en el empoderamiento de la mujer y la promoción de la equidadde sexo, así como continuará dando prioridades a la solución de losasuntos concernientes en los próximos años, agregó.

En el evento, los delegados debatieron medidas encaminadas al combatecontra ese mal y coincidieron en que la cartera debe colaborar con otrasagencias competentes para elevar la conciencia comunitaria al respecto yfortalecer la cooperación internacional en la rama.

La violencia basada en género se origina por la desigualdad de sexo y la superioridad del hombre respecto a la mujer.

Según estadísticas, 58 por ciento de las esposas en el mundo, de 18 a60 años, sufren al menos una vez de la violencia intrafamiliar. Sinembargo, 50 por ciento de las pacientes nunca revelan su situación queenfrentan.

En Vietnam, se registraron desde 2012hasta el primer trimestre del año anterior 550 casos de la trata deblancas con mil 80 víctimas.-VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.