Delta de Mekong: 13 granjas con certificado de ASC

El Consejo de Administración de Acuicultura (ASC, inglés) concedió certificado a o tras cinco granjas cultivadoras de peces sin escamas Tra (Pangasius), lo que elevó a 13 el número de centros vietnamitas con esta norma en el delta del Mekong.
El Consejo de Administración de Acuicultura (ASC, inglés) concediócertificado a o tras cinco granjas cultivadoras de peces sin escamasTra (Pangasius), lo que elevó a 13 el número de centros vietnamitas conesta norma en el delta del Mekong.

Los peces sinescamas ocupan el segundo lugar entre los principales productosacuáticos exportables del país, tras camarones.

Elvalor de las exportaciones de este rubro alcanzó en 2012 los mil 740millones de dólares, según la Asociación Nacional de Procesadores yExportadores de Productos Acuáticos (VASEP).

El reconocimiento del ASC muestra los esfuerzos de acuicultoresvietnamitas en minimizar impacto sobre el entorno, monitorear calidad deagua en jaulas flotantes, controlar estrictamente residuos y aplicaravanzadas tecnologías.

Creado en 2010 por el FondoMundial para la Naturaleza (WWF) y la Iniciativa de Comercio Sustentablede Holanda (IDH), el ASC gestiona las normas globales para laacuicultura responsable. -VNA

Ver más

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.