Disminuyeron en Vietnam exportaciones de frutas y verduras en primer trimestre de 2019

El valor de las exportaciones de frutas y hortalizas en el primer trimestre del año alcanzó 879 millones de dólares, para una caída interanual del 9,3%, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Hanoi,5 abr (VNA) – El valor de las exportaciones de frutas y hortalizas en el primertrimestre del año alcanzó 879 millones de dólares, para una caída interanualdel 9,3 por ciento, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Disminuyeron en Vietnam exportaciones de frutas y verduras en primer trimestre de 2019 ảnh 1Las exportaciones de frutas y hortalizas en el primer trimestre del año alcanzan 879 millones de dólares, para una caída interanual del 9,3%. (Foto: VNA)


La disminución se atribuyó en gran medida a la caída del 14,7 por ciento en lasventas externas a China, mercado que representa 74 por ciento de los envíosvietnamitas de frutas y verduras.

Elgigante asiático intensificó el control de la calidad de los productos agrícolasimportados, lo que dificultó la entrada de las frutas y verduras vietnamitas,indica el análisis.

Aunque China es el mayor importador de frutas y verduras vietnamitas, lasexportaciones a ese mercado enfrentan grandes riesgos, porque la mayoría de losproductos se exportan a través de canales no oficiales, y con mercados deconsumo inestables.

Los expertos dijeron que los consumidores chinos ya no priorizan los buenosprecios, sino que establecen altos requisitos para la calidad y el origen delos alimentos. Por lo tanto, las empresas vietnamitas deben invertir entécnicas de producción y tecnologías avanzadas de procesamiento y conservación,para mejorar la calidad del producto.

Además,los artículos de exportación deben tener certificación de cuarentena y orígenesrastreables, mientras que sus paquetes necesitan informaciones en el idiomachino, y estándares de calidad en las etiquetas, precisaron los especialistas.

Porotro lado, los envíos a otros países del sudeste asiático entre enero y marzocayeron un 24,7 por ciento por ciento, con unos 21 millones de dólares, deacuerdo con la misma fuente.

Mientras tanto, se observó un fuerte crecimiento de las exportaciones a Italia,casi cuatro veces mayores (con 2,44 millones de dólares), a Indonesia (89,4 porciento), a Kuwait (87,3 por ciento), a Australia (51,6 por ciento), a la UniónEuropea (44,21 por ciento) y a Corea del Sur (41,7 por ciento).-VNA

source

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.