Firmaron empresas vietnamitas acuerdos para la exportación arrocera

La exportación de arroz vietnamita muestra señales positivas luego que numerosas empresas nacionales firmaron contratos para ventas a los mercados de Irak y Malasia, según informó hoy en esta capital el Ministerio Nacional de Agricultura y Desarrollo Rural.
Hanoi (VNA)- La exportación dearroz vietnamita muestra señales positivas luego que numerosas empresas nacionales firmaron contratos para ventas a los mercados de Irak yMalasia, según informó hoy en esta capital el Ministerio Nacional deAgricultura y Desarrollo Rural.
Firmaron empresas vietnamitas acuerdos para la exportación arrocera ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La fuente precisó que Vietnam enviará 120 mil toneladas de ese cereal a Irak, yotras 12 mil toneladas, de 5 por ciento quebrado, a Malasia.

Por otra parte, las compañías del país indochino están negociando, con importadores de China, para la venta de cinco millones de toneladas.
Se espera, además, que en el segundo trimestre del  año, dichas entidadesfirmen nuevos acuerdos con Corea del Sur, según la cuota arancelaria.

También se valora un alto volumen de ventas a Filipinas, otro mercado potencialpara los arroceros vietnamitas.-VNA
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.