Gobierno vietnamita da pasos firmes para aumentar cobertura de seguro médico

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, orientó hoy a todos los establecimientos de atención sanitaria aumentar la calidad de los servicios y garantizar el tratamiento igualitario entre los pacientes sin y con seguro médico.
Gobierno vietnamita da pasos firmes para aumentar cobertura de seguro médico ảnh 1Una funcionaria médica instruye a pacientes a realizar procedimientos administrativos (Fuente: VNA)
 

Hanoi​ (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, orientó hoy a todos los establecimientos de atención sanitaria aumentar la calidad de los servicios y garantizar el tratamiento igualitario entre los pacientes sin y con seguro médico. 

Al presidir una reunión en línea de alcance nacional sobre el aumento de la cobertura del seguro sanitario en la población, el jefe del gobierno pidió al sector de salud acelerar la reforma de los procedimientos administrativos, particularmente el pago de los gastos de exámenes y tratamientos mediante el sistema de seguro. 

No sólo la rama sanitaria, los gobiernos provinciales y municipales deberán garantizar que los centros médicos en sus respectivos territorios mejoren la calidad de los servicios, así como la actitud al servir al público, y agilicen la simplificación de los procedimientos, instó Xuan Phuc. 

Gobierno vietnamita da pasos firmes para aumentar cobertura de seguro médico ảnh 2El jefe del gobierno pide acciones firmes para aumentar la cobertura del seguro médico (Fuente: VNA)

Las administraciones locales también introducirán la meta sobre la cobertura de seguro médico a los indicadores anuales de desarrollo socioeconómico y asumirán ante el jefe del gobierno la responsabilidad de materializar ese objetivo, instruyó. 

En la ocasión, urgió al Ministerio de Finanzas renovar la forma de subsidiar al sector de salud, es decir, proveer recursos del presupuesto estatal para la compra del seguro, en paralelo con el proceso de incremento del precio de los servicios médicos, en lugar de pagar a los establecimientos de examen y tratamiento como en la actualidad. 

El Ministerio de Educación y Formación diseñará un plan sobre la participación de estudiantes en el mecanismo de seguro sanitario, de manera que para 2017 la cobertura alcance el cien por cien en ese grupo, exigió. 

Similar tarea fue encomendada a los Ministerios de Defensa y de Seguridad Pública, con la igual meta trazada para 2018, a los soldados y funcionarios militares. 

“Una sociedad civilizada, un país avanzado, necesita un efectivo sistema de seguro médico”, indicó y propuso que el Frente de la Patria y las organizaciones sociales – económicas estimulen la participación de sus miembros y recaben asistencias a la incorporación de la población a ese mecanismo. 

El primer ministro también autorizó el uso de recursos financieros del sector de seguro social para auxiliar la compra de la población. 

Simultáneamente, pidió a la agencia nacional de seguro social conectar todos los establecimientos de atención médica, para facilitar el pago. 

Según datos publicados en la reunión, en 2015 más del 76,5 por ciento de la población vietnamita, equivalente a unos 70 millones de personas, compró seguro médico, superando la meta anual, y estadísticas más actualizadas de 2016 señalan la incorporación de otros 800 mil. 

Sin embargo, para alcanzar la meta de aumentar al 90 por ciento la cobertura para 2020, el país enfrenta grandes dificultades. 

Como señaló el primer ministro, a finales del año pasado la tasa en 31 localidades resultó inferior al 75 por ciento y 22 no cumplieron la meta trazada. Además, diversos grupos reportaron la participación modesta e insostenible en el sistema. 

La falta de la satisfacción de los pacientes sobre la calidad de los servicios y la actitud de los funcionarios, la ralentizada aplicación tecnológica en los procedimientos administrativos y los defectos en el cálculo de los gastos sanitarios son otros factores que disminuyeron la atracción de la política de seguro de salud, añadió. 

En la reunión, la ministra de Salud, Nguyen Thi Kim Tien, afirmó que el sector adoptó numerosas medidas para mejorar la situación, tales como reducir el tiempo de espera de los pacientes, publicar los indicadores para evaluar la calidad de los hospitales y el comportamiento de los médicos, y sancionar a más de siete mil funcionarios por actitud inapropiada. 

El gobierno de Hanoi ofreció diversas propuestas para incrementar la cobertura de seguro sanitario, entre ellas aumentar en 20 por ciento el subsidio a estudiantes participantes en el sistema, y en 10 por ciento a los hogares. – VNA 

VNA

Ver más

La ayuda de emergencia se carga en un helicóptero para ser enviada a los residentes aislados por las inundaciones. (Foto: VNA)

Gobierno de Vietnam destina 1,1 billones de dongs a cuatro provincias afectadas por inundaciones

El viceprimer ministro Ho Duc Phoc firmó la Decisión Nº 2572/QD-TTg, por la cual el Gobierno aprobó la asignación de 1,1 billones de dongs (41,47 millones de USD) del fondo de reserva presupuestaria central de 2025 para apoyar de manera urgente a las provincias de Khanh Hoa, Lam Dong, Gia Lai y Dak Lak en la reparación de los daños provocados por las recientes inundaciones.

Las autoridades evacuan a los habitantes de Khanh Hoa a un lugar seguro. (Fuente: VNA)

Asistencia continua a comunidades afectadas por inundaciones

El Comité Central de Socorro, del Frente de la Patria de Vietnam (FPV), decidió hoy asignar 80 mil millones de dongs (equivalentes a 3,03 millones de dólares) para apoyar a cuatro provincias del centro severamente afectadas por las recientes inundaciones: Lam Dong, Khanh Hoa, Dak Lak y Gia Lai, destinando 20 mil millones de dongs a cada una.

Cantidad de drogas incautadas. (Foto: bocongan.gov.vn)

Vietnam desmantela importante red de tráfico de narcóticos

La policía vietnamita desmanteló una importante red transnacional de narcotráfico, arrestando a 13 personas e incautando 777 kg de estupefacientes sintéticos, informó el 20 de noviembre el Departamento de Investigación de Delitos de Drogas (C04) del Ministerio de Seguridad Pública.