Insta premier vietnamita a reducir tasas de interés para impulsar crecimiento económico nacional

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, exhortó hoy al sector bancario nacional a empeñarse este año en la reducción de las tasas de interés, con el fin de crear condiciones favorables para el desarrollo económico nacional.
Insta premier vietnamita a reducir tasas de interés para impulsar crecimiento económico nacional ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, exhortó hoy al sector bancario nacional a empeñarse este año en la reducción de las tasas de interés, con el fin de crear condiciones favorables para el desarrollo económico nacional.

En una conferencia efectuada en Hanoi para el despliegue de las tareas para las instituciones financieras en 2020, Xuan Phuc destacó los logros alcanzados en ese campo el año pasado, entre los cuales sobresalió la disminución de las tasas de interés, lo cual ayudó a recortar los costos de producción e incrementar la efectividad de operación de las empresas.

En tanto, señaló algunas limitaciones del sector bancario, tales como el lento ritmo de realización de los procedimientos, las deficiencias de las políticas sobre las instituciones financieras, y la falta del cumplimiento de las compañías de las regulaciones sobre la creación de fondos de reserva para riesgos y sobre la ciberseguridad.

Por otro lado, expresó la esperanza de que bancos vietnamitas entren en la lista de las más prestigiosas marcas en la región y en el mundo en el futuro.

Instó además a incrementar la aplicación de los avances científico-tecnológicos de la Cuarta Revolución Industrial en ese sector, a la vez que alentó a acelerar el proceso de digitalización.

A su vez, el vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam (BEV) Dao Minh Tu se refirió a las estrategias para el desarrollo del área en este país en 2020, y en concreto, señaló las medidas de gestión de la política monetaria destinadas a controlar la inflación, estabilizar la macroeconomía, y apoyar el crecimiento económico, y al desarrollo saludable del sistema nacional de las instituciones de crédito.

Mientras, detalló los planes del sector este año, entre los cuales se encuentran el control de inflación por debajo de cuatro por ciento, el crecimiento crediticio de alrededor del 14 por ciento, y la reducción de las deudas malas a dos por ciento. 

Al mismo tiempo, afirmó la determinación de su entidad de promover las medidas oportunas de regulación de las tasas de interés y los tipos de cambio, así como coordinar los instrumentos de política monetaria para estabilizar los mercados monetario y cambiario, además de controlar el aumento de la cantidad de los medios de pago y el crecimiento crediticio./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.