Japón propone construir centro comercial subterráneo en Vietnam

Japón propuso la construcción de un centro comercial y un sistema de supermercados subterráneos en la estación de Ben Thanh de la línea uno del metro de Ciudad Ho Chi Minh, que está aún en construcción.
Japón propuso la construcción de un centro comercial y un sistema desupermercados subterráneos en la estación de Ben Thanh de la línea unodel metro de Ciudad Ho Chi Minh, que está aún en construcción.

Así lo sugirió el viceministro nipón de Tierra, Infraestructura,Transporte y Turismo, Kisaburo Ishii, al frente de una delegaciónempresarial de su país, durante un encuentro ayer en la mayor ubresureña vietnamita con las autoridades locales.

Reiteró que una vez finalizado, ese lugar contará con la inserción decuatro vías ferroviarias y remarcó que Japón está dispuesto a compartirexperiencias en la construcción del sistema de obras subterráneas enesta megalópolis, para convertirlo en uno de los de primera categoría enel Sudeste de Asia.

Por su parte, Nguyen HuuTin, vicepresidente del Comité Popular municipal, elogió la sugerenciade la parte nipona y afirmó que el poder local creará condicionesfavorables para el despliegue de ese plan.

Conuna inversión total de dos mil 70 millones de dólares provenientes de laAsistencia Oficial para el Desarrollo del gobierno japonés, la líneadel metro tiene una gran importancia que contribuirá a aliviar lacongestión crónica en la entrada noreste de la megalópolis.

El tramo de 20 kilómetros, que conecta el mercadode Ben Thanh, en el distrito 1, con el centro de recreación de SuoiTien, en el distrito 9, ofrecerá servicios a unos 600 mil pasajerosdiarios.

Las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh empeñan los esfuerzos para poner en operación esa obra en 2018. - VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.