Más de 250 empresas participan en feria internacional de industria en Hanoi

Más de 250 empresas procedentes de varios países como Italia, Rusia, Corea del Sur, Japón, India, China y Vietnam participan en la 27 edición de la Feria Internacional de Industria Vietnam -2018, que se inauguró hoy en esta capital.
Hanoi,  (VNA) Más de 250 empresas procedentes devarios países como Italia, Rusia, Corea del Sur, Japón, India, China y Vietnamparticipan en la 27 edición de la Feria Internacional de Industria Vietnam -2018, que se inauguró hoy en esta capital.

Más de 250 empresas participan en feria internacional de industria en Hanoi ảnh 1


El evento, con más de 300 stands en una superficie deseis mil metros cuadrados, presenta varios tipos de máquinas industriales endistintos ámbitos, incluidos la mecánica de precisión, procesamiento de metales,máquina hidráulica, equipo de elevación y otros productos automatizados.

De acuerdo con la empresa del Centro de Exposiciones deVietnam (VEFAC, en inglés)- entidad organizadora de la cita-, se trata de una de las ferias más grandes,efectivas y prestigiosas no sólo a nivel nacional sino también regional.

La representante de VEFAC, Ly Hoa Lien, informó que laedición de este año presenta de manera integral los equipos tecnológicosmodernos y las soluciones óptimas para este segmento económico.

A su vez, Do Thang Hai, viceministro de Cultura, Deportes y Turismo, subrayó que las entidades nacionales deben aprovechar las oportunidadespara sobrevivir en un entorno competitivo nacional e internacional.

Según el plan, la feria se mantendrá abierta hasta este viernes en elCentro de Exposición ICE. –VNA 
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).