Más del 70 por ciento de niños vietnamitas sufren la crianza violenta

Hasta el 70,8 por ciento de niños de uno a 14 años de edad en Vietnam han sido sometidos a castigo violento (psicológico o físico), según los resultados del estudio sobre la situación de los infantes y mujeres en el país realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina General de Estadísticas (OGE).
Más del 70 por ciento de niños vietnamitas sufren la crianza violenta ảnh 1Acto para anunciar resultados del estudio sobre la situación de los infantes y mujeres en Vietnam realizado por el UNICEF y la Oficina General de Estadísticas (Foto: Vietnam+)

Hanoi- Hasta el 70,8 por ciento de niños de uno a 14 años de edad en Vietnam han sido sometidos a castigo violento (psicológico o físico), según los resultados del estudio sobre la situación de los infantes y mujeres en el país realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina General de Estadísticas (OGE).

En consecuencia, cuanto más mayores son los niños, más tienen que afrontar el castigo mental. Específicamente, el 64,4 por ciento de los infantes de entre 10 y 14 años sufrieron el castigo en forma de presión psicológica, y el 25,4 por ciento, de forma física.

Los niños tienen más probabilidades de ser educados con métodos violentos que las niñas, tanto física como psicológicamente, precisó la fuente, al enfatizar que las zonas montañosas del norte registran la menor la tasa de infantes castigados con violencia (64,3 por ciento), mientras que el sureste muestra la mayor proporción (78,5 por ciento).

Dang Hoa Nam, director del Departamento de la Infancia, dependiente del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, admitió: "No nos sorprende demasiado que casi el 71 por ciento de los niños hayan sido disciplinados con castigos violentos".

Según el funcionario, otro aspecto del problema es la violencia doméstica. De hecho, las cifras actuales sobre la violencia y el maltrato infantil solo indican una parte de la realidad. Es la falta de conocimiento y comprensión sobre el cuidado a los menores lo que está dando lugar a actos de violencia contra ese grupo de personas.

Los resultados de la investigación también revelaron el hecho de que, en la mayoría de los casos, los miembros de la familia utilizan los castigos violentos para educar a los niños, demostrando que los cuidadores tienen la intención de controlar el comportamiento de los menores de cualquier forma posible, subrayó.

En particular, uno de cada 10 cuidadores (probablemente por falta de educación o pobreza) cree que el castigo físico es necesario para la crianza infantil, precisó.

En tanto, Nguyen Phuong Linh, directora del Instituto de Gestión y Desarrollo Sostenible de Vietnam (MSD), también dijo que el porcentaje de niños castigados con violencia en el país no es sorprendente y señaló que desde el 2014 hasta la fecha, esa tasa sigue siendo muy alto.

Si en 2014 la cifra fue de alrededor del 67 por ciento, después de siete años ascendió al 70 por ciento, lo que constituye un tema inquietante, ya que se han realizado muchos esfuerzos, pero el indicador aún no se reduce, comentó la funcionaria.

Phuong Linh subrayó la importancia de prestar más atención al tema, especialmente cuando la tasa de violencia contra las mujeres y niños aumenta en el contexto de la pandemia del COVID-19.

El castigo infantil se relaciona directamente con la conciencia sobre la violencia doméstica, dijo, y agregó que a medida que los niños crecen en entornos similares, corren el riesgo de convertirse en víctimas o perpetradores del mal.

Rana Flowers, jefa de la representación de UNICEF en Vietnam, también hizo hincapié en que la disciplina de los niños mediante la violencia doméstica sigue siendo una práctica común en el país indochino.

Se trata de una gran preocupación porque deja secuelas a largo plazo en la vida de los menores, afecta su salud mental, así como induce a mayores riesgos, como la violencia infantil o el abuso de tranquilizantes, que provocan la adicción en el futuro y, por lo tanto, puede obstruir el objetivo de construir una sociedad unida en Vietnam, recalcó la experta.

Los indicadores muestran en parte la situación actual, en pos de contribuir al desarrollo de un programa nacional de protección infantil y a la modificación de la ley de prevención de la violencia doméstica en 2022./.

Vietnamplus

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.