Mayoría de trabajadores migrantes sin acceso a seguro social

La mayoría de los trabajadores migrantes en Vietnam no tienen acceso a las políticas de bienestar social en materia de salud y seguro social, según una encuesta publicada la víspera en Hanoi por la red de acción por empleados migrantes (M.Net).

La mayoría de los trabajadores migrantes en Vietnam no tienen acceso a las políticas de bienestar social en materia de salud y seguro social, según una encuesta publicada la víspera en Hanoi por la red de acción por empleados migrantes (M.Net).

Mayoría de trabajadores migrantes sin acceso a seguro social ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Se tratan de los trabajadores agrícolas estacionales y del servicio doméstico o vendedores ambulantes, quienes necesitan en su mayoría consultas sobre el registro de residencia temporal, servicios médicos y asistencia jurídica, mientras son muy pocos los que quieren adquirir el seguro social voluntario, se informó en un simposio organizado por el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales.

En concreto, de los cuestionados el 8,6 por ciento tiene conocimiento relativo al servicio social, el 2,9 por ciento recibió consultas para la compra del mismo, el 16 por ciento de trabajadores migrantes conoce la Ley de Seguro Médico y cerca del 12 por ciento tomó consejos para la adquisición de seguro médico.

Al intervenir en el coloquio, el subtitular de la cartera Nguyen Trong Dam recalcó que la política estatal de bienestar social se destina a apoyar a los empleados vulnerables o de alto riesgo, ya que la Ley de Seguro Social modificada se concentra en la meta de que el 50 por ciento de todos los trabajadores del país, tanto los que laboran en sectores formales como los de ocupaciones informales, participen en el seguro social, especialmente el obligatorio, en 2020.

Exhortó además a los ministerios, ramas e instituciones concernientes impulsar su coordinación para desmantelar las barreras existentes en los procedimientos administrativos contra el acceso al empleo de los trabajadores migrantes.

Según datos oficiales, Vietnam registra actualmente 37 millones de trabajadores en el sector no oficial, equivalente al 71 por ciento del total de la fuerza laboral nacional. -VNA

Ver más

Clientes internacionales aprenden sobre los productos artesanales vietnamitas. (Fuente: VNA)

Artesanías vietnamitas brillan en Mega Show Hong Kong 2025

El stand de Vietnam captó la atención de socios y clientes internacionales gracias a la calidad y creatividad de sus productos durante la Mega Show Hong Kong 2025, una feria internacional dedicada a artesanías, regalos, juguetes y artículos para el hogar, celebrada del 20 al 23 de octubre en esta región china.

Clase de inglés en la escuela primaria Le Quy Don (barrio de Phuc Loi). Foto: hanoimoi.vn

Hanoi impulsa el uso del inglés en las escuelas

Hanoi está promoviendo la creación de un entorno en el que se use el inglés de manera continua en las escuelas, para que los estudiantes practiquen el idioma diariamente, no solo en clase, sino también en actividades extracurriculares y la comunicación cotidiana.

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria. (Foto: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam)

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria

El tifón Fengshen ha cambiado su trayectoria y se prevé que gane intensidad en las próximas 24 horas, representando una seria amenaza para las provincias del centro de Vietnam con fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, alertó el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam.

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

El 20 de octubre de 1930, se fundó oficialmente la Unión de Mujeres de Vietnam. El 15 de octubre de 2010, el Secretariado del Partido Comunista de Vietnam emitió el Aviso N.º 382/TB-TW, reconociendo el Día de la Mujer Vietnamita (20 de octubre), lo que refleja la atención del Partido hacia el papel de las mujeres y las organizaciones femeninas en la lucha revolucionaria del país.