Medidas financieras para fomentar cooperación económica Vietnam- Japón

Para aprovechar bien las ventajas del Acuerdo de Socio Económico Vietnam – Japón (VJEPA), se debe convocar la participación de consultores y asistencia de los fondos de desarrollo y bancos comerciales para ayudar a las empresas a integrar profundamente al mercado global.

Para aprovechar bien las ventajas del Acuerdo de Socio Económico Vietnam – Japón (VJEPA), se debe convocar la participación de consultores y asistencia de los fondos de desarrollo y bancos comerciales para ayudar a las empresas a integrar profundamente al mercado global.

El viceministro vietnamita de Finanzas, Nguyen Tri Dung, hizo esa recomendación en el contexto de que otros 150 productos japoneses serán libres de impuestos al entrar en el país en el periodo 2015-2019, elevando a un total de tres mil 234 mercancías beneficiadas de ese mecanismo, entrado en vigor en octubre de 2009.

Medidas financieras para fomentar cooperación económica Vietnam- Japón ảnh 1Empresa japonesa en Vietnam, Fuente> VNA

Hasta 2019, unos 92 por ciento de mercancías de cada país disfrutarán de la exención arancelaria al exportar al mercado del otro.

Antes de los riesgos de “invasión” de productos provenientes del país del Sol Nacional, los economistas reconocieron las dificultades de productos nacionales que son menos competitivos frente a los extranjeros.

A juicio de Tran Dinh Thien, vicedirector del Instituto central de Investigación y Gestión Económico, es necesario asistir a empresas a incrementar inversiones en la modernización de infraestructura y cadena de producción.

Por su parte, el vicedirector general del Banco de Industria y Comercio de Vietnam Nguyen Van Du propuso ofrecer programas de préstamo preferencial a las empresas participantes en la cadena del intercambio de mercancías Vietnam-Japón.

Referido a las medidas de conectividad empresarial, el presidente de la Asociación de Empresas de Industria Auxiliar, Nguyen Hoang, recomendó intensificar la actualización de las informaciones vinculadas al mercado, precio y pronósticos sobre la política comercial de ambas naciones.

El apoyo financiero, consulta y orientaciones a las empresas nacionales constituyen las medidas prácticas y útiles para brindar mayores ganancias a las exportadores al mercado japonés.- VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.