Movilizan recursos millonarios para respaldar a la región central de Vietnam

El Grupo de Gestión de Desastres, en consultas estrechas con las agencias y entidades gubernamentales y de las Naciones Unidas (ONU), lanzó un plan de respuesta a las inundaciones en Vietnam, con el objetivo de movilizar 40 millones de dólares para ayudar a 177 mil personas más afectadas por esos desastres naturales en el centro del país.

Hanoi, 05 nov - El Grupo de Gestión de Desastres, en consultas estrechas con las agencias y entidades gubernamentales y de las Naciones Unidas (ONU), lanzó un plan de respuesta a las inundaciones en Vietnam, con el objetivo de movilizar 40 millones de dólares para ayudar a 177 mil personas más afectadas por esos desastres naturales en el centro del país.

Movilizan recursos millonarios para respaldar a la región central de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: UNICEF)

La Oficina de Representación de la ONU en Vietnam informó que el plan está diseñado para un período de seis meses, en aras de abordar las necesidades humanitarias inmediatas, mientras que al mismo tiempo se emprenden algunas actividades de recuperación temprana.

El coordinador residente de la ONU en Vietnam, Kamal Malhotra, reveló que la ONU, los socios de asistencia humanitaria y la Cruz Roja se esfuerzan para cubrir las necesidades de las personas más vulnerables en las zonas afectadas por las inundaciones.

Las organizaciones del Estado, agencias de las Naciones de Unidas y los organismos no gubernamentales elaboraron una evaluación conjunta en las cinco provincias más afectadas: Quang Binh, Quang Tri, Thua Thien-Hue, Quang Nam y Quang Ngai, donde determinaron la necesidad de proporcionar asistencia a 177 mil personas más vulnerables.

Según estadísticas, 153 mil niños también enfrentan el riesgo de interrupción del aprendizaje debido a los daños sufridos por sus escuelas y necesitan la asistencia de artículos educativos, así como suministro de agua.

Durante los últimos dos meses, Vietnam no reportó nuevos contagios del COVID-19 en la comunidad, sin embargo, se mantienen en los lugares de evacuación las medidas preventivas para minimizar los riesgos de propagación de esa pandemia y otras enfermedades.

Además, el gobierno orientó todas las actividades de rescate hacia las personas más vulnerables como mujeres, niños, ancianos y pobres.

Malhotra destacó la carga económica que afecta a numerosos pobladores vietnamitas a causa de los impactos de la segunda ola del COVID-19 que estalló en el centro, además de las secuelas de las inundaciones y deslizamientos de tierra recientes.

De acuerdo con el Comité Directivo Central para la Prevención y Lucha contra los Desastres Naturales, las inundaciones en las localidades centrales provocaron hasta la fecha más de 200 muertes y casi 400 mil viviendas destruidas.

Por otra parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) planea brindar en los próximos tres meses una asistencia de 60 toneladas de productos de tratamiento de la desnutrición a unos cuatro mil niños que viven en las localidades afectadas por los desastres naturales.

UNICEF también informó que unas 10 toneladas de esos productos fueron trasladadas al aeropuerto internacional de Noi Bai, en la capital, y pronto serán distribuidos a los necesitados.

La representante de UNICEF en Vietnam, Rana Flowers, señaló que su organización colabora con los socios para respaldar a los niños y las mujeres afectadas en esa región vietnamita, especialmente en lo referido al suministro de agua potable, las instalaciones de saneamiento, la atención médica y la protección infantil.

Según estadísticas, casi 10 mil niños menores de cinco años en nueve de las localidades vietnamitas más golpeadas por tormentas e inundaciones son víctimas de desnutrición aguda.

UNICEF recaudó un total de 2,6 millones de dólares para atender las necesidades urgentes de los menores más vulnerables, así como de las familias y la comunidad en las zonas más afectadas.

Por otra parte, el gobierno de Holanda brindará un paquete de asistencia por valor de 2,34 millones de dólares para ayudar a las víctimas de las inundaciones en la región central de Vietnam.

El fondo se canalizará a través de la Alianza de Ayuda de Holanda que agrupa a 15 organizaciones no gubernamentales.

Ese paquete ayudará a aliviar las necesidades urgentes de los residentes afectados por las inundaciones, especialmente agua potable, alimentos, utensilios esenciales y dinero en efectivo, a la par de contribuir a la recuperación de sus medios de vida de manera sostenible.

Desde finales de septiembre pasado, 235 personas en la región central de Vietnam fueron catalogadas como fallecidas o desaparecidas durante las tormentas e inundaciones./.

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.