Peregrinaje en festival vietnamita al amor eterno

Miles de personas peregrinaron a la provincia norteña de Hung Yen para participar en el Festival dedicado a Chu Dong Tu y Tien Dung, quienes han sido honrados durante generaciones por su amor eterno.

Miles de personas peregrinaron a la provincia norteña de Hung Yen paraparticipar en el Festival dedicado a Chu Dong Tu y Tien Dung, quieneshan sido honrados durante generaciones por su amor eterno.

El festejo, que tuvo lugar en el distrito de Khoai Chau, forma parte delas actividades del Año Nacional de Turismo 2013.

Protagonizaron el evento presentaciones artísticas con canciones ydanzas que revitalizaron el encuentro predestinado de la pareja.

Chu Dong Tu, el tercero del cuarteto inmortal de los vietnamitas,nació en la comuna de Da Trach, y el actual Khoai Chau. Huérfano desdeniño, el joven Dong Tu vivía de la pesca y pese a su duro trabajo eraincapaz de salir de la miseria extrema y no pudo comprarse ni untaparrabo para cubrir su cuerpo.

Un día, Dong Tu vio llegarel barco de la princesa Tien Dung. Miedoso porque su desnudez ante unmiembro de la familia real sería una falta de respeto de pena capital,se escondió bajo las arenas de la costa. Pero como un destino, la lindaprincesa se quedó maravillada por la belleza de la desierta playa yordenó cerrarla con cortinas para bañarse. El agua de la ducha corrió laarena y dejó descubierto al escondido pescador.

Tras elsusto del primer momento, Tien Dung se calmó y conversó con el pobreDong Tu. Conmovida por la situación del desamparado joven y a la vezatraída por sus virtudes, la princesa se enamoró y decidió casarse conél.

Ante el rechazo del rey, los dos se fugaron de pueblo enpueblo y practicaron diversos oficios para ganarse la vida. En un viajese encontraron con un dios quien, convencido de su bondad y firmevoluntad, les abrió el secreto de poderes mitológicos y el camino a lainmortalidad.

Desde entonces, Dong Tu y Tien Dung seconvirtieron en santos que protegen a los débiles, ayudan a loscomerciantes, pescadores, tejedores y campesinos, trayendo así laprosperidad al pueblo.

El templo a Dong Tu y su esposa fueedificado en su propia tierra natal y la conmemoración anual, en elsegundo mes lunar se integra a múltiples festivos folklóricos queconstituyen un homenaje de los vietnamitas al amor verdadero y valiente,así como una expresión del deseo de lograr una vida próspera a travésdel trabajo digno.-VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.