Al principio,eran solamente movimientos sencillos, luego se convirtió en un tipo único dedanza tradicional en la región del noroeste. En diciembre de 2021, la danza Xoefue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO).
Tierra natal dela danza Xoe
Según los librosantiguos del pueblo thai en el noroeste, alrededor del siglo X, Lac Truong,jefe de la región de Muong Lo (en la actual provincia de Yen Bai), fue elcreador del arte de la danza Xoe, y también quien llevó al pueblo thai al áreade Muong So (distrito de Phong Tho, hoy provincia de Lai Chau) para reclamarnueva tierra y establecer aldeas. En ese mismo territorio fue donde florecióesta danza y se volvió muy popular por todo el noroeste.
Los primeros movimientos de este baile eran gestossimples, como hombres y mujeres tomándose de las manos y formando un círculoalrededor del fuego. Se movían y vitoreaban al compás con el objetivo deahuyentar animales salvajes y disminuir el miedo en la noche, así como paramostrar la solidaridad en la comunidad. Luego, para que la danza fuera máscompleja y animada, los thai la presentaban con acompañamiento de instrumentosmusicales, como el dan tinh, o el tinh tau (laúd), tambores, y algunos tipos degongs.
Con el transcurso del tiempo, el Xoe se ha convertido enuna parte indispensable en las actividades culturales y la vida espiritual dela comunidad thai, que refleja su forma de ver la vida y el universo, el mundode los cielos, la Tierra y los dioses, así como sus ruegos por la ayuda y labendición de las deidades para tener una vida rica y pacífica.
Según el artesano Lo Van Bien, del distrito de Trung Tam,ciudad de Nghia Lo, quien ha dedicado su vida al estudio de la cultura thai enMuong Lo, la danza Xoe tiene alrededor de 36 estilos que se han desarrollado,protegido y transmitido de generación en generación durante cientos de años.Los bailes rituales comúnmente reciben el nombre de los accesorios utilizadosdurante ciertas actuaciones, como Xoe khan (chales), Xoe non (sombreroscónicos), Xoe quat (abanicos), Xoe gay (varas de bambú) y Xoe hoa (flores).
Los bailes no son solo para presentaciones, sino quetambién transmiten puntos de vista de la vida, formas de pensar y estilos devida de la comunidad thai. Por ejemplo, Xoe vong (danza en círculo) muestra lasolidaridad y la unidad de la comunidad o “kham khan moi lau”, una invitación alos vecinos a beber licor de arroz. Esta es una danza Xoe que muestra lacultura en la comunicación y el comportamiento de los thai. En la percepción deesa etnia, todos los que vienen a visitar la casa son recibidos con muchorespeto y sinceridad. Destaca por su animación es el “Nhom khan”, o “Echarpañuelos al aire”.
Creado durante los tiempos en que florecía el cultivo delalgodón y el oficio de tejer, expresa el júbilo de la gente por los frutos desu trabajo o la alegría y la felicidad de una boda o celebración de una nuevacasa.
Antes de la victoria de Dien Bien Phu en 1954, todo elpueblo thai de Muong So estaba bajo el gobierno del rey Deo Van An, un señorsentimental amante de las danzas Xoe, por lo que había cientos de grupos en laregión y se celebraban festivales con frecuencia. Durante los festejos, losjóvenes acudían a las dos orillas del río Nam Na para conversar y bailarjuntos. Cuando llegaba la noche, el canto y el sonido del tinh tau bajo la luzparpadeante del fuego creaban noches de ensueño y los círculos Xoe se hicieronmás grandes y parecían que nunca terminarían.
Durante el período colonial francés, el Xoe se convirtióen una danza de la corte, que se realizaba para los jefes de la región noroestey los mandarines franceses. La difunta artesana Lo Thi Phe, quien fue miembrodel grupo Xoe del rey Thai Deo Van An, dijo que el equipo Xoe de Muong So en elperíodo anterior a 1954, cada vez que viajaba a París para representar lasdanzas de Xoe non, Xoe hoa, y Xoe khan, fascinaba a los extranjeros.
A lo largo de los años, la danza Xoe, que solo serealizaba en Muong Lo y Muong So, se ha desarrollado con fuerza hastaconvertirse en un tesoro cultural de los thai y una expresión simbólica de lasolidaridad de las etnias minoritarias de la región.
Turismo en la comarca del baile Xoe
Actualmente, en el noroeste, los thai residenprincipalmente en cuatro áreas: Muong Thanh (Dien Bien), Muong Lo (Yen Bai),Muong Than (Lai Chau) y Muong Tac (Son La), que tienen famosos grupos de Xoe.
Do Thi Tac, una investigadora de cultura folclórica de laprovincia de Lai Chau, explicó que Xoe chieng es el festival de primavera másgrande de la comunidad thai en el noroeste, en general, y en Muong Than, enparticular. Los thai blancos lo organizan para rezar por el buen tiempo, lasbuenas cosechas y un pueblo pacífico. El festival es tan famoso que se comparacon una “fiesta de los bailes Xoe”.
El sonido de la música tradicional melódica y la risa delas muchachas Muong animan a los jóvenes de las aldeas cercanas y lejanas, asícomo a los visitantes, a acudir en masa a los festejos. Al festival, sinimportar si son thai, mong o dao, o del lugar de donde sean, los bailarines sedan la mano, siguen pasos rítmicos en un ambiente amistoso, alegre y sociable yforman un círculo alrededor de una fogata. El ambiente de una danza Xoe se vedesde lejos como una flor Ban gigante, floreciendo en medio de las montañas ylos bosques.
En elvalle del distrito de Dien Bien y la ciudad de Dien Bien Phu, donde viven losthai negros, el Comité Popular Provincial ha convertido al baile Xoe en unproducto turístico. Por esta razón, al ir hoy a Dien Bien, además de visitarlugares pintorescos y conocer los sitios históricos asociados con la victoriade Dien Bien Phu de Vietnam, los turistas tendrán la oportunidad de disfrutarde la encantadora noche del festival Xoe. Hay más de mil grupos artísticos Xoede los thai negros en los pueblos de Men, Ten, Co My y Phieng Loi. Mientras,los thai en Mai Chau (Hoa Binh) también establecieron grupos Xoe para atender alos turistas. Los pueblos de Lac y Pom Coong, que desarrollan productos deturismo comunitario, cuentan con unos 10 equipos Xoe.
Vi Thi Tuyet, miembro del grupo Xoe en el pueblo de Lac,dijo: “Nosotros, los thai, aprendemos a bailar Xoe mientras crecemos sin quenadie nos enseñe”.
Para los thai, el Xoe es una parte indispensable de susactividades culturales y vida espiritual. Si no hay danzas Xoe, el arroz no esbueno y el arrozal se agota. El Xoe simboliza la belleza, contiene los valoresartísticos de la danza, la música, el canto, las costumbres, la culinaria y, loque es más importante, el comportamiento cultural de la comunidad thai. Hoy endía, el arte de este baile se ha convertido en un símbolo de hospitalidad y unamarca de cultura étnica, así como una importante identidad cultural para losthai en el noroeste de Vietnam./.