Dak Lak, (VNA)- El primer ministro de Vietnam,Nguyen Xuan Phuc, exhortó hoy aquí a las provincias en Tay Nguyen (AltiplanicieOccidental) a esforzarse por frenar la libre migración y mejorar la gestión detierras agrarias y campos de explotación forestal.
Durante una conferencia nacional temática en estaprovincia, el premier notificó que el libre desplazamiento de la población, queconstituye uno de los grandes problemas en el mundo, afecta en gran medida la seguridady la defensa, así como la garantía del bienestar social en la nación.
Llamó a las autoridades de las localidades altiplanas aresolver ese asunto de forma flexible y armónica, con el fin de ayudar a losmigrantes a tener una vida estable y acceso a los servicios sociales.
Tras señalar algunas deficiencias existentes en esaslabores, remarcó que se reportan hoy aún más de 100 mil pobladores sin registrode permanencia definitiva y alto índice de familias pobres.
Al referirse al plan hasta 2025, el jefe del Gobiernopropuso empeñarse en cumplir 32 proyectos de distribución y estabilización dela población y en prestar asistencia a los migrantes en el logro de un nivel devida igual que los nativos.
Por otro lado, instó a los gobiernos provinciales aelevar la eficiencia de la gestión de suelo de origen agrario o de los camposdedicados a la explotación forestal, al lado de la reducción de los casos dedisputas e invasión de tierras, así como la deforestación.
Sugirió, asimismo, prestar atención a la concientizacióna los pobladores y a la adopción de políticas adecuadas para la estabilizaciónde la población.
Durante la cita, representantes del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural informaron que se registran alrededor de 59 milhogares migrantes en la Altiplanice Occidental en el período 2005- 2018.
Esa situación se debe a las dificultades en la vida, la escasezde fuentes hídricas y de tierra agraria y también a la incitación por parte delas fuerzas hostiles, subrayaron.
Notificaron que en el quinquenio 2013- 2017, lasautoridades de las localidades en la zona ayudó a alrededor de 17 mil 500familias a estabilizar su vida y 42,2 por cientos de miembros de esos hogaresobtuvieron registro de permanencia temporal o definitiva.- VNA