
El evento fueorganizado por el Ministerio de Planificación e Inversión, conla participación de tres mil delegados representantes de ministerios, sectores,localidades, embajadas, organizaciones internacionales, expertos, científicos,asociaciones y grupos mundiales.
En su intervención, Xuan Phuc afirmó que laatracción de inversión extrajera es una política acertada y exitosa del Partidoy el Estado y las empresas siempre acompañan el proceso de Doi Moi (Renovación)del país.
En lacircunstancia actual, precisó, esta estrategia no sólo se centra en la atracciónde capitales, sino también abarca la cooperación en gestión, conexión,actividades de compra y adquisición, en paralelo con la protección ambiental y delderecho de los trabajadores y los beneficios sociales.
Compartió queVietnam desea promover la conectividad entre empresas nacionales y extranjerascon el fin de desarrollar la industria auxiliar y de alta calidad, asociado a las cadenas de valor regional y global; y estimula a las inversiones en elsector de alta tecnología, amigable con el medio ambiente.
Sostuvo que el Gobierno se compromete a crear un entorno de negocios favorable, competitivoy cercano al estándar internacional, en consonancia con los requisitosestablecidos en los acuerdos de libre comercio de nueva generación en los queparticipa el país.
“El éxito deustedes en Vietnam también es el éxito y el orgullo de nosotros”, dijo.
Hasta agostoúltimo, el país registró más de 26 mil 500 proyectos de inversión directaextranjera, con un fondo estimado en 334 mil millones de dólares. De esta cifra,184 mil millones de dólares están en uso.
El sector deinversión foránea contribuyó con casi 20 por ciento del Producto Interno Bruto ygeneró alrededor de cuatro millones de trabajos directos. Hasta la fecha, el 58por ciento del capital extranjero se inyectó en el sector de manufactura.
Vietnam participaen 12 acuerdos de libre comercio bilateral y multilateral con 56 socios mundiales.Eso, según expertos, es una base para que el país acelere la reformaadministrativa y el perfeccionamiento del marco legal, creando un ambientefavorable de negocios.
Nicolas Audier,copresidente de la Cámara de Comercio de Europa en Vietnam, comentó que losacuerdos de libre comercio de nueva generación crearán oportunidades para eldesarrollo más fuerte del país indochino.
Especialmente,señaló, el pacto entre Vietnam y la Unión Europea, una vez entrado envigor, ayudará al país a acceder a un mercado de 500 millones deconsumidores. – VNA