
La visita deljefe de Estado cubano responde a una invitación del presidente, Nguyen PhuTrong, y el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc.
Le acompañan eneste viaje el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; elvicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz; el ministro deComunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella; el vicecanciller, Rogelio SierraDíaz; y la embajadora de Cuba en Vietnam, Lianys Torres Rivera.
La estancia enVietnam del presidente Díaz-Canel se aspira contribuya a profundizar las relaciones de amistad ysolidaridad especial, confianza mutua y cooperación integral entre losPartidos, Estados, Gobiernos y pueblos.
También es unpaso para concretar los acuerdos alcanzados durante la visita de Estado a Cubapor el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong,en marzo último, y la visita a Vietnam del vicepresidente del Consejo de Estadode Cuba, Salvador Valdés Mesa en septiembre pasado.
Las relaciones desolidaridad y hermandad entre Vietnam y Cuba, cimentadas por los presidentesFidel Castro Ruz y Ho Chi Minh, se han desarrollado de manera constante y aprueba del tiempo se han convertido en un tesoro invaluable y en un granestímulo a la empresa revolucionaria de cada país.
Vietnam y Cubaestablecieron las relaciones diplomáticas en diciembre de 1960. Durante laresistencia contra el imperialismo estadounidense, la Isla fue pionera en elsurgimiento de movimientos internacionales a favor del país indochino.
En ese sentido,Cuba fue el primer país extranjero que reconoció el Frente de LiberaciónNacional de Vietnam del Sur y estableció el Comité de Solidaridad con Vietnamdel Sur el 25 de septiembre de 1963, queen la actualidad es la Asociación de Amistad Cuba-Vietnam.
También dedicóasistencia económica y militar a Vietnam en los momentos decisivos de la guerrafrente a Estados Unidos
En los últimosaños, los nexos de solidaridad tradicional y cooperación integral entre ambasnaciones se han robustecido y se han desarrollado en todas las esferas, sobretodo en los campos de la política, economía – comercio, seguridad – defensa,agricultura, construcción, educación, salud, biotecnología, transporte ydeportes.
Las relacionespolíticas se han fomentado mediante las visitas frecuentes de dirigentes delPartido Comunista, Estado y Gobierno de los dos países. En marzo último elsecretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, efectuóuna visita de Estado a la isla caribeña, durante la cual se firmaron nueveacuerdos de cooperación gubernamental y empresarial.
Al respecto, sesuscribieron memorandos de entendimiento de cooperación científica y técnicapara la protección del medio ambiente, la respuesta al cambio climático y lacolaboración en la esfera de la construcción, entre otros.
Ambas partesejecutaron con eficiencia los mecanismos de cooperación del ComitéIntergubernamental, seminario de teoría entre las dos organizaciones políticas,consulta política entre los dos Ministerios de Relaciones Exteriores y diálogosobre seguridad – defensa.
Los lazos entrelos dos ejércitos es pilar de la cooperación entre las dos naciones. En esesentido, durante la visita en marzo de 2017 del ministro de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Cuba, Leopoldo Cintra Frías, ambas partes firmaron el Plande colaboración para el periodo 2017-2019, en el cual acordaron incrementar elintercambio de delegaciones, la capacitación de médicos militares y lacooperación entre fuerzas aéreas y antiaéreas.
Sobre ladiplomacia multilateral, Vietnam y Cuba se comprometieron a apoyarse mutuamenteen organizaciones internacionales y foros multilaterales, sobre todo en las NacionesUnidas.
Vietnamrespalda la candidatura de Cuba alConsejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2021-2023 y ellevantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto porEstados Unidos contra la Isla.
Mientras, LaHabana reitera su apoyo a la candidatura de Hanoi al Consejo de Seguridad de laONU para 2020-2021.
En cuanto a losvínculos económicos, Vietnam es el segundo mayor socio comercial de la Mayor delas Antillas en Asia, con un valor aproximado de 230 millones de dólares.
El país indochinoexporta mayormente arroz a Cuba, además de carbón, sustancia química,confecciones textiles y computadores, mientras la Isla envía a Vietnamproductos farmacéuticos.
Numerosasempresas vietnamitas cooperan con socios cubanos en la producción de materialesde construcción, utensilios para el hogar, edificación de hoteles y resort,desarrollo de energía renovable, entre otros.
Los proyectosconjuntos de producción de arroz, cultivo de maíz, soya, café y productosacuícolas se despliegan de manera eficiente, como contribución a elevar laproductividad y garantizar la seguridad alimentaria de Cuba.
La parte cubanallama a firmas vietnamitas a invertir en la producción de alimentos, industria,turismo, biotecnología y varios sectores prioritarios en la zona económicaexclusiva Mariel.
Vietnam y Cubatambién promueven la colaboración entre el Grupo Militar Viettel y la Empresade Telecomunicaciones de Cuba ETECSA, así como en la producción de vacunas yproductos farmacéuticos.