Primer ministro aboga por perfeccionar economía de mercado en Vietnam

En ocasión del Año Nuevo, el primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, aboga porque el país debe perfeccionar la economía de mercado con orientación socialista, promover la reestructuración económica y renovar el modelo del crecimiento.
En ocasión del Año Nuevo, el primer ministro vietnamita, Nguyen TanDung, aboga porque el país debe perfeccionar la economía de mercado conorientación socialista, promover la reestructuración económica y renovarel modelo del crecimiento.

En un trabajo publicado en la prensanacional, el jefe del Gobierno, también miembro del Buró Político delPartido Comunista de Vietnam (PCV), subrayó que es clave mantener lalínea trazada por las resoluciones del onceno congreso del Partido.

Eltrabajo de perfeccionamiento del mecanismo de la economía de mercado esun paso crucial, que influye de forma directa al proceso dereestructuración económica y la renovación del modelo de crecimiento,enfatizó.

Tras abordar sobre los logros y las deficiencias deestas dos últimas décadas de la empresa de doi moi (renovación), NguyenTan Dung urgió a cinco tareas importantes para este año, entre ellasadecuar el desarrollo del mercado, la coexistencia y la coayuda de losfactores económicos y la división precisa y eficiente de los recursos.

Laformación de un ambiente equilibrada para la competitividad entre losdiferentes sectores económicos, el cumplimiento de la transparencia y laresponsabilidad en la gestión administrativa, así como en los proyectosdel desarrollo, escribió, y agregó que los consumidores son sujetos dela economía del mercado.

En el contexto de la ampliaglobalización e integración mundial, es necesario redefinir lasrelaciones entre el estado y el mercado, el estado no debe interferirdirectamente en los procesos de la economía, pues cumple la función deorientar el desarrollo, garantizar estabilidad económica, así comoestablecer un ambiente favorable a inversores y empresarios.

Sobrela labor de la reestructuración de la economía, es necesario elevar lacalidad de los servicios públicos, especialmente los financieros, evitarlos riesgos y garantizar el seguro del sistema.

En laagricultura, ha de concentrarse en la calidad de los productos paraelevar su valor agregado. El progreso agrícola debe ir junto aldesarrollo rural y mejorar el nivel de vida de los campesinos.

Vietnamdebe priorizar la aplicación de las tecnologías avanzadas en lasactividades productivas, diversificar los productos, mercancías y losmercados de exportación, y prestar atención en el mercado nacional,sobre todo en las zonas rurales.

Al finalizar, Nguyen Tan Dung subrayó que la economía nacional debe concentrarse en el desarrollo sostenible en el futuro./.

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.