Promueven relaciones comerciales entre Vietnam y Nueva Zelanda

Desde que establecieron los vínculos diplomáticos hace 45 años, el comercio entre Vietnam y Nueva Zelanda ha aumentado de manera significativa, y ambos países tratan de alcanzar un valor de intercambio de mil 700 millones de dólares en 2020.
Hanoi (VNA) - Desde que establecieron losvínculos diplomáticos hace 45 años, el comercio entre Vietnam y Nueva Zelandaha aumentado de manera significativa, y ambos países tratan de alcanzar unvalor de intercambio de mil 700 millones de dólares en 2020.
Promueven relaciones comerciales entre Vietnam y Nueva Zelanda ảnh 1El Foro Empresarial Vietnam - Nueva Zelanda en 2018 (Fuente: VNA)


Según datos oficiales, la facturación comercial bilateral se triplicó en 10años, de 320 millones en 2009 a más de mil millones de dólares en2018.

La nación indochina es actualmente el decimosexto mayor socio comercial delpaís oceánico. Vietnam exporta en su mayoría prendas de vestir, calzado,madera, frutas tropicales, mientras que importa leche y productos lácteos, vinoy cordero.

Además de ser integrantes del Acuerdo Integral y Progresivo de la AsociaciónTranspacífico (CPTPP), los dos países están en el proceso de elevar susrelaciones a nivel de asociación estratégica, lo que creará muchasoportunidades para promover aún más los nexos comerciales bilaterales.

Keith Conway, encargado de negocios de la Embajada de Nueva Zelanda en Vietnam,destacó que el 2020 es un año importante para las dos naciones, en el que Hanoidesempeña la Presidencia de la ASEAN y la primera ministra neozelandesa,Jacinda Ardern, asistirá a la Cumbre entre su país y el bloque regional, en laciudad vietnamita de Da Nang.

Se trata de una oportunidad para que los líderes debatan y, por lo tanto,propongan formas de ampliar la cooperación entre los dos países, especialmenteen el comercio.

Le Hoang Oanh, directora del Departamento de Mercado Asia-África del Ministeriode Industria y Comercio de Vietnam, dijo que el Tratado de Libre Comercio entrela ASEAN, Australia y Nueva Zelanda (AANZFTA) está en la fase final paraeliminar los aranceles.  
Especialmente, Nueva Zelanda redujo los impuestos aplicados a diversosproductos de Vietnam como electrónicos, computadoras, hilos y lana, cuentas deplástico, prendas de vestir, calzado, materiales de construcción, acero ygeneradores.

Para aumentar las exportaciones al país oceánico, Hoang Oanh recomendó que lasempresas nacionales presten más atención a la promoción comercial.

En 2005, Vietnam y Nueva Zelanda establecieron el Comité Conjunto de Economía yComercio, un mecanismo efectivo de cooperación a nivel ministerial. Las dospartes coordinan la celebración de la séptima reunión del Comité, programadapara el cuarto trimestre de este año en Wellington.

Asimismo, cuando se rubrique la Asociación Económica Integral Regional (RCEP),se creará el área de libre comercio más grande del mundo con casi tres mil 500millones de personas y que representará el 30 por ciento del Producto InternoBruto global.

La RCEP comprende a los 10 países miembros de la ASEAN y seis con los que elbloque del Sudeste Asiático firmó un acuerdo de libre comercio (Australia,China, India, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda).

De acuerdo con el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh,Nueva Zelanda puede apoyar a Vietnam en el desarrollo de áreas de producciónagrícola y de procesamiento con la aplicación de tecnologías limpias.

Se espera que la entrada en vigor de RCEP brinde a las empresas vietnamitas laoportunidad de impulsar las exportaciones, participar en nuevas cadenas devalor y atraer mayores inversiones de Nueva Zelanda./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.