Rinde cuenta primer ministro de Vietnam al Parlamento

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, compareció hoy ante la Asamblea Nacional para aclarar los asuntos del gran interés de diputados y electores.

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, compareció hoy ante la Asamblea Nacional para aclarar los asuntos del gran interés de diputados y electores. 

Rinde cuenta primer ministro de Vietnam al Parlamento ảnh 1El primer ministro, Nguyen Tan Dung en el evento (Fuente: VNA)

La intervención del jefe de gobierno, trasmitida en vivo por la televisión y radio nacionales, se centró en la situación socioeconómica del país de la que ofreció un balance de los 11 meses transcurridos con el mejoramiento de la macroeconomía, el control del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la estabilidad de la tasa de interés y el tipo de cambio. 

En el informe a los diputados, el primer ministro precisó que el IPC aumentó este mes del 0,1 al 0,2 por ciento y en los primeros 11 meses (del 0,6 al 0,7 por ciento), y experimentará un alza inferior al dos por ciento al cierre del año. 

De enero a noviembre, los préstamos pendientes crecieron unos 15 por ciento y llegará a 17 por ciento todo el año, agregó. 

Detalló que las exportaciones obtuvieron 149 mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 8,5 por ciento, las inversiones extranjeras directas desembolsadas fueron de 13 mil 200 millones dólares, una subida del 17,9 por ciento, mientras que las Asistencias Oficiales para el Desarrollo ejecutadas se estimaron en cuatro mil 400 millones de dólares. 

La recaudación del presupuesto alcanzó el 94, 1 por ciento de las previsiones, un incremento del 8,3 por ciento en comparación con igual lapso del año pasado, y el gasto presupuestario el 88,4 por ciento de las estimaciones, un ascenso del 7,4 por ciento. 

En la etapa analizada, la producción industrial trepó 9,6 por ciento, la venta minorista y los servicios aumentaron 9,4 por ciento y el número de turistas extranjeros al país alcanzó siete millones, señaló. 

Pormenorizó que unas 87 mil empresas fueron creadas, un crecimiento interanual del 27,9 por ciento en la cantidad y 36,7 por ciento en capitales, mientras que otras 18 mil 500 reanudaron sus actividades, una subida del 33,7 por ciento. 

Subrayó que otros sectores como cultura, sociedad, medio ambiente, reforma administrativa, defensa, seguridad, orden social, relaciones exteriores e integración internacional registraron positivos resultados. 

A su juicio, todo esto permitirá crear condiciones favorables para alcanzar este año las metas propuestas, que incluyen un crecimiento del Producto Interno Bruto del 6,5 por ciento establecido por la Asamblea Nacional. 

Al responder a preguntas de algunos diputados en torno a los contenidos de la economía de mercado con orientación socialista, Tan Dung enfatizó que el gobierno está implementado las medidas para garantizar sus características, de ellas perfeccionar las instituciones, leyes, mecanismos y políticas, y desarrollar de manera sincrónica y eficiente los mercados de mercancías, servicios, finanzas, bienes raíces, trabajo y ciencia y tecnología. 

Otras tareas consistirán en asegurar la estabilidad macroeconómica y los balances de la economía, controlar la inflación, reestructurar adecuadamente la recaudación y gasto presupuestario, y gestionar deudas públicas e incobrables. 

El premier abordó también la reorganización de las entidades públicas, la aplicación de mecanismo mercantil en el suministro de servicios públicos y la movilización de los recursos sociales y empresariales en este trabajo. 

El Estado se centra en crear un ambiente de negocios seguro y favorable y manejar la economía mediante las leyes, planificación y planes, así como otros instrumentos reguladores, abundó. 

Respecto a la realización de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible, afirmó que los éxitos del país en el cumplimiento de la meta del mileno en la reducción de la pobreza, los cuales fueron reconocidos ampliamente por la comunidad internacional, se deben a los esfuerzos del todo el sistema política, el pueblo y la asistencia de gobiernos de otras naciones. 

Insistimos en la política de impulsar el crecimiento económico en armonía con el desarrollo cultural, garantía del progreso e igual social y mejoramiento de las condiciones de vida de la población, confirmó. 

Tras presentar concretamente 17 metas de la Agenda 2030, subrayó que Vietnam empeñará esfuerzos para implementar con eficiencia ese programa de las Naciones Unidas. 

El gobierno incluirá los objetivos del desarrollo sostenible en el plan del desarrollo socioeconómico nacional y en los programas de cada sector y cada localidad, recalcó. 

En cuanto a la reducción multidimensional de la pobreza, afirmó que se trata de una orientación del Partido y el Estado y un objetivo del desarrollo sostenible que recibe el apoyo de la comunidad internacional. 

Explicó que gracias a las medidas sincrónicas y drásticas, la tasa de hogares pobres en el país disminuyó del 14,2 por ciento en 2011 al 4,5 por ciento este año. 

Informó que aprobó el plan general sobre el cambio de método de la medición unidimensional a la multidimensional con criterios sobre ingreso y acceso a los servicios básicos como salud, educación, vivienda, información, agua potable y higiene rural. 

El gobierno continuará perfeccionando las políticas relativas a las zonas de pobladores étnicos y áreas de dificultades extremas en materia como tierra para producción, casa, agua, salud y educación, adelantó. 

En respuesta a los legisladores acerca del tema de trabajo en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP en inglés), reseñó los contenidos principales del acuerdo, incluidos los sobre la eliminación de trabajo forzoso e infantil y la creación de asociaciones representativas de los trabajadores. 

Ante las preocupaciones de varios diputados sobre las disputas soberanistas y la compleja situación en el Mar del Este, y las relaciones Vietnam- China, reiteró la postura consecuente del país de defender con firmeza la independencia, soberanía, territorio, mar e islas, y interés nacional conforme a las orientaciones y resoluciones del Partido, la Constitución y leyes del Estado. 

Demostramos sinceridad y nos esforzamos para fortalecer las relaciones amistosas y la cooperación de igualdad, beneficio mutuo y por el desarrollo con China en todos los sectores, continuó. 

Subrayó en la necesidad de consolidar la defensa y seguridad, elevar la eficiencia de las relaciones exteriores, fomentar la unidad y la fuerza de la nación, recabar el respaldo de la comunidad internacional a la postura del país, mantener la paz y estabilidad, y crear un entorno favorable para el desarrollo y salvaguardia de la patria. 

Al final de su comparecencia, Tan Dung reiteró el compromiso del gobierno de poner en juego los resultados alcanzados y superar las deficiencias para cumplir mejor sus tareas y funciones a fin de implementar junto con todo el Partido, el pueblo y el ejército exitosamente los objetivos del 2016.-VNA 

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh recibe a la ministra de Comercio de Camboya, Cham Nimul (Fuente: VNA)

Destacan cooperación económica y comercial entre Vietnam y Camboya

La relación de "buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral, sostenible y duradera" entre Vietnam y Camboya sigue fortaleciéndose, especialmente en el ámbito económico y comercial, con un comercio bilateral que superó los 10 mil millones de dólares, alcanzando el objetivo fijado con cinco años de antelación.

En la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Mozambique consolidan vínculos entre partidos políticos

Tran Cam Tu, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), sostuvo hoy conversaciones con Chakil Aboobacar, secretario general del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), de visita de trabajo al país indochino.

El presidente vietnamita, Luong Cuong (derecha) recibe al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Presidente vietnamita recibe al máximo dirigente laosiano

El presidente vietnamita, Luong Cuong, recibió hoy en la provincia central de Ha Tinh al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, con motivo de su visita para asistir al acto de inauguración del muelle n°3 del puerto internacional de Vung Ang y participar en la celebración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional de Vietnam (30 de abril de 1975).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibe al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar. (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita recibe al secretario general del Partido FRELIMO

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy aquí al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar, quien realiza una visita de trabajo a la nación indochina para asistir a la conmemoración por el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional.

El profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam es en símbolo de paz y desarrollo en período posguerra

Durante los últimos 50 años, después de la reunificación nacional (30 de abril de 1975), Vietnam ha superado las secuelas de la guerra y se ha convertido en un ejemplo exitoso para el mundo, según afirmó el profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental.

El primer ministro Pham Minh Chinh (derecha) y su homólogo japonés Ishiba Shigeru posan para una foto antes de sus conversaciones. (Foto: VNA)

Vietnam considera a Japón uno de sus socios más importantes y confiables, afirma premier

Expresando gratitud y aprecio por las contribuciones de los préstamos de AOD y la inversión de las empresas japonesas al desarrollo socioeconómico de Vietnam en los últimos tiempos, el Primer Ministro Chinh compartió soluciones en el cuarteto de estrategias para implementar la industrialización y la modernización, incluidos los avances en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la implementación de la revolución de racionalización del aparato, el desarrollo del sector económico privado, la construcción de una economía independiente y autosuficiente, asociada con una integración profunda, sustantiva y efectiva.