Sanofi invierte 75 millones de dólares para planta en Vietnam

El grupo farmacéutico de Francia Sanofi dedicará unos 75 millones de dólares para la construcción de una planta en la zona de alta tecnología en Ciudad Ho Chi Minh, adelantó su director ejecutivo, Chris Viehbacher.
El grupo farmacéutico de Francia Sanofi dedicará unos 75 millones dedólares para la construcción de una planta en la zona de alta tecnologíaen Ciudad Ho Chi Minh, adelantó su director ejecutivo, ChrisViehbacher.

El dirigente evaluó laspotencialidades de desarrollo de Vietnam, una economía emergente, y secomprometió a facilitar a los pobladores vietnamitas el acceso deproductos de alta calidad con precios adecuados.

La futura fábrica, la tercera de ese conglomerado europeo en Vietnam,aplicará técnicas avanzadas para producir medicinas, productos deatención individual de alta calidad y medicamentos veterinarios.

Una vez en funcionamiento en 2015, la factoría tendrá una capacidad anual de 90 millones de unidades al año.

Las dos primeras instalaciones del grupo, también en Ciudad Ho ChiMinh, operan a máxima capacidad, pero todavía no satisfacen lascrecientes demandas nacionales y de otros países de Asia.

Sanofi es una de las compañías farmacéuticas líderes del mundo que está presente en el país indochino desde 1960.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.