Sector bancario de Vietnam por respaldar a comunidad empresarial ante impactos de COVID-19

Pese a que no se ha dado a conocer ninguna estadística integral sobre el número de las compañías afectadas por el COVID-19, el sector bancario de Vietnam, considerado la columna vertebral de la economía nacional, ha adoptado numerosas medidas destinadas a respaldar a la comunidad empresarial.

Hanoi, 25 mar (VNA)- Pese a que no se ha dado a conocer ninguna estadística integral sobre el número de las compañías afectadas por el COVID-19, el sector bancario de Vietnam, considerado la columna vertebral de la economía nacional, ha adoptado numerosas medidas destinadas a respaldar a la comunidad empresarial en la superación de las dificultades provocadas por el mal.

Sector bancario de Vietnam por respaldar a comunidad empresarial ante impactos de COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: colaborador de V+)

Dirigentes de varias entidades crediticias trazaron varios guiones y decidieron lanzar numerosos programas preferenciales como reducción y exención de tasa de interés o concesión de nuevos paquetes crediticios, en pos de apoyar a las empresas y también de salvar asimismo a los bancos.

La epidemia de COVID-19 es hoy cada vez más complicada y afecta en gran medida la economía mundial, incluida la de Vietnam, y ha impactado de forma negativa en la producción, las actividades comerciales y la vida de los pobladores.

Numerosas empresas se han debilitado por el mal y se empeñan hoy en realizar máximos esfuerzos en pos de mantener sus operaciones. Varios expertos opinaron que el contexto actual está probando la durabilidad y resistencia de las compañías.

Estancamiento de mercado significa dificultades para actividades crediticias

Según las estadísticas del Banco Estatal, aunque se han lanzado diferentes paquetes de préstamo en pos de apoyar a la comunidad empresarial, el crecimiento crediticio de todo el sistema se sitúa hoy solo en 0,1 por ciento, frente a la cifra de 0,85 por ciento registrada en igual lapso del año anterior. Ese nivel constituye la tasa de crecimiento más baja en el período señalado durante los últimos seis años.

Empresas enfrentan dificultades

El Departamento de Estudio para el Desarrollo de la Economía Privada (conocido también como Departamento IV, del Consejo asesor de reforma administrativa del primer MINISTRO) publicó un informe en torno de impactos de COVID-19 en la producción y las actividades comerciales.

Esa indagación, que se realizó basada en una encuesta en la que participaron alrededor de mil 200 empresas en diversos sectores como la agricultura, la industria, los servicios, evidencia que la epidemia de COVID-19 tiene impactos muy graves en las empresas.

Además, según los resultados del análisis, casi el 74 por ciento de las empresas se refirieron al riesgo de quiebra si el mal se prolonga por seis meses, puesto que los ingresos no podrán cubrir los costos operativos, el salario de los empleados y el pago de intereses de los préstamos bancarios, así como los gastos de alquiler de terrenos, entre otros.

"La posición pasiva de las empresas refleja en parte la capacidad limitada de las pequeñas y medianas empresas y también es un indicador de alerta temprana para las crisis que pueden ocurrir en el período post-epidémico", notifica el documento.

Según Nguyen Ngoc Anh, director de la compañía Omega Tour, todos los turs en marzo y abril se cancelaron. Mientras tanto, la empresa todavía tiene que pagar miles de dólares cada mes para seguros, salarios del personal y gastos operativos.

"Ahora tenemos que recortar el 30 por ciento de la plantilla, y los trabajadores que aún laboran para nuestra empresa solo reciben el 50 por ciento del salario", remarcó Ngoc Anh.

A su vez, la empresa de comercio y servicios generales Cuong Huynh informó que el banco bajó las tasas de interés.

Las dificultades que enfrenta la compañía Cuong Huynh son similares a las registradas en otras áreas afectadas el COVID-19, como confecciones textiles, transporte, venta minorista, pesca, petróleo y gas.

Según la evaluación preliminar del Banco Estatal, actualmente se registran 40 mil 260 millones de dólares de deuda (o sea, más del 11 por ciento del total de préstamos pendientes), que resultan en pago indebido. Debido a esa realidad, las empresas no se atreven a solicitar préstamos nuevos, lo que origina la ralentización del crecimiento del crédito.

Sector bancario de Vietnam por respaldar a comunidad empresarial ante impactos de COVID-19 ảnh 2Empresas vietnamitas sufren grandes afectaciones por el COVID-19 (Fuente:V+)

Sistema bancario sufre doble afectación

Gerentes de algunos bancos también dijeron que actualmente no se pronostica el fin del COVID-19. Debido a dificultades, las actividades crediticias en los primeros dos meses solo aumentaron en 217,4 millones de dólares.

Según  Nguyen Quoc Hung, director del Departamento de Crédito de los Sectores Económicos del Banco Estatal, el crecimiento del crédito es bastante modesto en los primeros meses del año, lo que evidencia las dificultades que encaran la comunidad empresarial.

En ese escenario, recomendó reducir las operaciones, producción y negocios, debido a las afectaciones del COVID-19

Dirigentes del banco BIDV revelaron que en los primeros dos meses de 2020, el crédito del banco se redujo en casi dos por ciento./.

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.