Sin Sui Ho, nuevo destino de turismo comunitario de la provincia Lai Chau

La aldea Sin Sui Ho, del distrito PhongTho, provincia norteña de Lai Chau, es un nuevo y atractivo destino turístico, gracias a su belleza natural junto a los rasgos culturales típicos de pobladores locales.

Lai Chau, Vietnam, 27 mayo (VNA) – La aldea Sin Sui Ho, del distrito PhongTho, provincia norteña de Lai Chau, es un nuevo y atractivo destino turístico, gracias a su belleza natural junto a los rasgos culturales típicos de pobladores locales. 

Una vez que lleguen a este lugar, los turistas no podrán dejar de pensar en volver a visitarlo para compartir de nuevo con las personas joviales, hospitalarias y especialmente muy profesionales en el turismo. 

La aldea Sin Sui Ho, que significa “Arroyo con hierba amarilla” en el lenguaje local, se ubica a una altura de mil 400 metros y a unos 35 kilómetros de distancia de la ciudad cabecera de Lai Chau. 

En la región montañosa del Noroeste de Vietnam, mientras cientos de aldeas se dedican al turismo comunitario desde hace decenas de años, Sin Sui Ho fue recientemente reconocida como localidad especializada en dicha rama en junio del 2015. 

Al arribar a este paraje, los excursionistas podrán percibir una combinación excelente entre la profesionalidad y los rasgos sencillos típicos de Sin Sui Ho. 

En la entrada a la aldea, hay un cartel de rejilla negra, pinzado por dos pedazos de bambú mientras en el medio, se ubica una fila de letras hechas de soga que dice “Destino de turismo comunitario, aldea Sin Sui Ho”. 

En esta localidad, el nombre del dueño de la casa siempre se inscribe en un cartel hecho de madera, enganchado en el portal de su vivienda, junto a las informaciones que los turistas necesitan como el número de teléfono, disponibilidad de Wi-Fi, entre otras, elaboradas con piedras blancas o pedazos de soga. 

En el camino hacia la aldea, los pasajeros encontrarán un mercado tradicional de los pobladores Mong, con diversos productos típicos como puercos Man (un híbrido de porcino doméstico y el jabalí), brotes de bambú, arroz glutinoso, maíz, cardamomo, sayas y bufandas brocadas, entre otros. 

Bajo la neblina gruesa, a lo largo de la ruta que conduce al centro de la aldea o a ambos costados del pasillo hacia las casas, se encuentran macetas de orquídeas, una escena que transporta a los visitantes a un mundo mágico en el seno de esta tierra norteña, donde reinan estas exóticas flores. 

Vang A Lai, residente de la comunidad étnica Mong, informó que el grupo aborigen Mong posee rasgos culturales inconfundibles como los festivales, danzas y especialmente, artículos como el Dan Moi (instrumento musical muy parecido al arpa de boca) y la trompa de hojas. De ellos, la trompa de hojas sirve tanto a los hombres como mujeres, y es considerado un detalle típico de los Mong. 

En los años recientes, el modelo de turismo comunitario se ha desarrollado fuertemente. 

Los turistas pueden ahora disfrutar del arte culinario local con los platos especiales como la carne de puerco Man hervido, verduras silvestres, brotes de bambú ácido, entre otros. 

En especial, los dueños de la vivienda siempre están dispuestos a enseñarles a los visitantes a preparar los platos, cómo bailar las danzas y tocar los instrumentos musicales típicos de los Mong. 

Vang A Chinh, jefe de la aldea Sin Sui Ho, dijo que en todo el territorio, se registran actualmente más de 100 hogares, de ellos, seis familias se dedican a la industria sin humo en la localidad. 

Cada hogar recibe de ocho a 10 visitantes al día, lo que ayudó a mejorar el ingreso a los lugareños, remarcó. 

Al referirse a Sin Sui Ho, Le Quang Minh, funcionario del Servicio provincial de Cultura, Deportes y Turismo, reveló que gracias a que todos los residentes locales son de la etnia Mong, descubrir su forma de vida, es atractivo para los turistas. Lo que capta mayor curiosidad de los visitantes son las labores de cultivo de orquídeas, el tejido de brocado y la manufactura de los suvenires de madera o bambú, entre otras. Además, la rama de turismo de Lai Chau también elabora políticas de asistencia profesional dirigidas a mejorar la capacidad de los Mong en este trabajo. 

“En cuanto a la gastronomía, entregamos algunas baterías de cocina, así como invitamos a expertos en la rama a dar clases a los lugareños. Actualmente, no tienen que pagar ningún tipo de impuestos. Si llegan a la Cascada de Corazones, los visitantes sólo deben comprar la entrada, que cuesta menos de 0,5 dólares cada una. Queremos que Sin Sui Ho conserve su identidad cultural y no se comercialice demasiado”, precisó. 

Las autoridades provinciales de Lai Chau han elaborado varios programas con el fin de conceder préstamos preferenciales a pobladores locales, para que ellos desarrollen el modelo de turismo comunitario. 

Para el presente año, la provincia invertirá más de ocho millones de dólares en la ampliación de las rutas que conectan la ciudad de Lai Chau con la aldea Sin Sui Ho, de manera de satisfacer la demanda de los excursionistas. –VNA 

Ver más

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Cada vez que llega el otoño, Hanoi parece vestirse con un nuevo atuendo, suave y romántico, mostrando una belleza única que deja una huella imborrable en quienes la visitan. Tal vez no sea casualidad que la revista británica Time Out haya incluido a Hanoi entre los destinos otoñales más bellos de Asia en 2025.

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia. (Foto: VNA)

Resort vietnamita Topas Ecolodge figura en top 3 de los mejores de Asia

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia, según los resultados de los Condé Nast Traveler Readers’ Choice Awards 2025, con una puntuación de 98,41 sobre 100.

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Durante los primeros nueve meses del año, muchas localidades vietnamitas como Hue, Vinh Long, Lang Son y Da Nang, registraron un crecimiento impresionante en el número de turistas. Con este impulso, la industria del ocio puede alcanzar y superar los objetivos establecidos para este año.

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025 (Foto: VNA)

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025

La isla de Phu Quoc, en la provincia vietnamita de An Giang, se prepara para recibir un gran número de visitantes internacionales a finales de 2025 y durante el invierno 2025 – 2026, especialmente con el regreso del mercado ruso y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), junto con el creciente interés de mercados como Medio Oriente, China, Corea del Sur e India.

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Desde el amanecer, en el muelle de Ham Tu, los pobladores de Quy Nhon (provincia de Gia Lai) mantienen viva una tradición costera: cocer pescado al vapor, una técnica que conserva su sabor natural y refleja la identidad cultural de esta comunidad marinera. Más que un oficio para subsistir, esta labor encarna el vínculo profundo entre el pueblo y el mar. Durante generaciones, las familias locales han transmitido este saber, convirtiéndolo en símbolo de perseverancia y orgullo costero.

Los turistas montan cabello en el resort Legacy Yen Tu. (Fuente: baoquangninh.vn)

Promueven el valor del patrimonio cultural mundial de Yen Tu

Desde que fue reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el complejo de monumentos y paisajes de Yen Tu ha recibido la atención de la provincia vietnamita de Quang Ninh y entidades pertinentes, que han implementado diversas medidas para preservar y promover su valor.

Experimente la "vida tranquila" en la cima de la región occidental

Experimente la "vida tranquila" en la cima de la región occidental

Abandone el bullicio de la ciudad por unos días para sumergirse en la hermosa naturaleza, disfrutando de la tranquilidad del campo, con huertos frutales en la ladera y el sonido de los arroyos fluyendo en sus oídos. Esta es la opción preferida por muchos turistas al visitar la Zona Turística de la montaña Cam, en la comuna de Nui Cam, provincia sureña vietnamita de An Giang.