Sin Sui Ho, nuevo destino de turismo comunitario de la provincia Lai Chau

La aldea Sin Sui Ho, del distrito PhongTho, provincia norteña de Lai Chau, es un nuevo y atractivo destino turístico, gracias a su belleza natural junto a los rasgos culturales típicos de pobladores locales.

Lai Chau, Vietnam, 27 mayo (VNA) – La aldea Sin Sui Ho, del distrito PhongTho, provincia norteña de Lai Chau, es un nuevo y atractivo destino turístico, gracias a su belleza natural junto a los rasgos culturales típicos de pobladores locales. 

Una vez que lleguen a este lugar, los turistas no podrán dejar de pensar en volver a visitarlo para compartir de nuevo con las personas joviales, hospitalarias y especialmente muy profesionales en el turismo. 

La aldea Sin Sui Ho, que significa “Arroyo con hierba amarilla” en el lenguaje local, se ubica a una altura de mil 400 metros y a unos 35 kilómetros de distancia de la ciudad cabecera de Lai Chau. 

En la región montañosa del Noroeste de Vietnam, mientras cientos de aldeas se dedican al turismo comunitario desde hace decenas de años, Sin Sui Ho fue recientemente reconocida como localidad especializada en dicha rama en junio del 2015. 

Al arribar a este paraje, los excursionistas podrán percibir una combinación excelente entre la profesionalidad y los rasgos sencillos típicos de Sin Sui Ho. 

En la entrada a la aldea, hay un cartel de rejilla negra, pinzado por dos pedazos de bambú mientras en el medio, se ubica una fila de letras hechas de soga que dice “Destino de turismo comunitario, aldea Sin Sui Ho”. 

En esta localidad, el nombre del dueño de la casa siempre se inscribe en un cartel hecho de madera, enganchado en el portal de su vivienda, junto a las informaciones que los turistas necesitan como el número de teléfono, disponibilidad de Wi-Fi, entre otras, elaboradas con piedras blancas o pedazos de soga. 

En el camino hacia la aldea, los pasajeros encontrarán un mercado tradicional de los pobladores Mong, con diversos productos típicos como puercos Man (un híbrido de porcino doméstico y el jabalí), brotes de bambú, arroz glutinoso, maíz, cardamomo, sayas y bufandas brocadas, entre otros. 

Bajo la neblina gruesa, a lo largo de la ruta que conduce al centro de la aldea o a ambos costados del pasillo hacia las casas, se encuentran macetas de orquídeas, una escena que transporta a los visitantes a un mundo mágico en el seno de esta tierra norteña, donde reinan estas exóticas flores. 

Vang A Lai, residente de la comunidad étnica Mong, informó que el grupo aborigen Mong posee rasgos culturales inconfundibles como los festivales, danzas y especialmente, artículos como el Dan Moi (instrumento musical muy parecido al arpa de boca) y la trompa de hojas. De ellos, la trompa de hojas sirve tanto a los hombres como mujeres, y es considerado un detalle típico de los Mong. 

En los años recientes, el modelo de turismo comunitario se ha desarrollado fuertemente. 

Los turistas pueden ahora disfrutar del arte culinario local con los platos especiales como la carne de puerco Man hervido, verduras silvestres, brotes de bambú ácido, entre otros. 

En especial, los dueños de la vivienda siempre están dispuestos a enseñarles a los visitantes a preparar los platos, cómo bailar las danzas y tocar los instrumentos musicales típicos de los Mong. 

Vang A Chinh, jefe de la aldea Sin Sui Ho, dijo que en todo el territorio, se registran actualmente más de 100 hogares, de ellos, seis familias se dedican a la industria sin humo en la localidad. 

Cada hogar recibe de ocho a 10 visitantes al día, lo que ayudó a mejorar el ingreso a los lugareños, remarcó. 

Al referirse a Sin Sui Ho, Le Quang Minh, funcionario del Servicio provincial de Cultura, Deportes y Turismo, reveló que gracias a que todos los residentes locales son de la etnia Mong, descubrir su forma de vida, es atractivo para los turistas. Lo que capta mayor curiosidad de los visitantes son las labores de cultivo de orquídeas, el tejido de brocado y la manufactura de los suvenires de madera o bambú, entre otras. Además, la rama de turismo de Lai Chau también elabora políticas de asistencia profesional dirigidas a mejorar la capacidad de los Mong en este trabajo. 

“En cuanto a la gastronomía, entregamos algunas baterías de cocina, así como invitamos a expertos en la rama a dar clases a los lugareños. Actualmente, no tienen que pagar ningún tipo de impuestos. Si llegan a la Cascada de Corazones, los visitantes sólo deben comprar la entrada, que cuesta menos de 0,5 dólares cada una. Queremos que Sin Sui Ho conserve su identidad cultural y no se comercialice demasiado”, precisó. 

Las autoridades provinciales de Lai Chau han elaborado varios programas con el fin de conceder préstamos preferenciales a pobladores locales, para que ellos desarrollen el modelo de turismo comunitario. 

Para el presente año, la provincia invertirá más de ocho millones de dólares en la ampliación de las rutas que conectan la ciudad de Lai Chau con la aldea Sin Sui Ho, de manera de satisfacer la demanda de los excursionistas. –VNA 

Ver más

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”. (Fuente: nhandan.vn)

Hacia un turismo vietnamita más verde y digital

Ante los impactos del cambio climático y la creciente competencia global, el turismo de Vietnam enfrenta la urgente necesidad de reestructurarse hacia un modelo sostenible, adaptable e innovador. En este contexto, la transformación digital y la transición verde se consideran los dos pilares estratégicos.

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer. Foto: VNA

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer

La pagoda Som Rong, ubicada en el distrito de Soc Trang, ciudad sureña de Can Tho, es uno de los famosos destinos de turismo espiritual de Vietnam. La pagoda destaca por su arquitectura única, un diseño que armoniza lo tradicional y lo moderno. No es solo un sitio de peregrinación, sino también un lugar que conserva los valores culturales y religiosos distintivos del pueblo Khmer. Foto: VNA

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Vietnam superó a numerosos nominados regionales de gran prestigio y se alzó con los máximos galardones en categorías clave de turismo natural en los World Travel Awards (WTA) 2025 para Asia y Oceanía, celebrados el 13 de octubre en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China).

La ciudad de Hanoi organiza numerosos eventos y festivales durante el otoño para atraer turistas. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam impulsa soluciones para materializar meta turística 2025

La industria turística de Vietnam se ha fijado en 2025 la ambiciosa meta de recibir 25 millones de visitantes internacionales, y para completarla antes que finalice el año se requiere un gran esfuerzo de todo el sector, con políticas oportunas y soluciones innovadoras y creativas.

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”. (Fuente: VNA)

El Tren de Hanoi: un viaje cultural por la capital vietnamita

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”, operado por la empresa BHL en cooperación con la Corporación Ferroviaria de Vietnam, está atrayendo la atención de numerosos visitantes. Es la primera vez que un tren turístico se diseña especialmente para presentar la cultura de Hanoi a través de un recorrido ferroviario.

Potencial y nuevas direcciones sostenibles para el turismo en Tay Ninh

Potencial y nuevas direcciones sostenibles para el turismo en Tay Ninh

Tay Ninh consolida gradualmente su nueva posición en el panorama turístico vietnamita mediante la promoción eficaz de sus potenciales, como la montaña Ba Den, el lago Dau Tieng y un rico sistema de reliquias históricas y culturales. Al mismo tiempo, la provincia también está abriendo caminos sostenibles, centrándose en la diversificación de la oferta turística para sentar las bases de un desarrollo armonioso y sostenible a largo plazo.

Cam Thanh de Vietnam entre las 50 aldeas más bellas del mundo

Cam Thanh de Vietnam entre las 50 aldeas más bellas del mundo

La aldea de Cam Thanh, en el barrio Hoi An Dong, ciudad central de Da Nang, es reconocida por la revista estadounidense Forbes como una de las 50 más bellas del mundo en 2025. Es la única de Vietnam incluida en esta prestigiosa clasificación, lo que marca un importante avance en el desarrollo del turismo ecológico, comunitario y sostenible de la localidad.