La capital vietnamita, Hanoi, se ha esforzado por plantar este año de 200 mil a 250 mil árboles en carreteras con el fin de mejorar el medio ambiente, promover el desarrollo urbano sostenible y contribuir a cumplir el objetivo del gobierno sobre la plantación de mil millones de árboles en la etapa 2021-2025.
El Comité Central de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh (UJC), en coordinación con la compañía Suntory PepsiCo Vietnam, lanzó hoy aquí el programa “Millones de árboles para un Vietnam verde”.
El Comité Popular de la provincia vietnamita de Binh Thuan se coordinó hoy con el Grupo Nova para lanzar una campaña de plantación de árboles, con el objetivo de sembrar 10 millones de árboles en esta provincia central para 2025.
Un conjunto de árboles viejos en la provincia de Dak Nong, en la Altiplanicie Occidental de Vietnam, fue reconocido como "árboles patrimoniales" del país por la Asociación nacional para la Conservación de la Naturaleza y el Medio Ambiente (VACNE, en inglés).
El Comité Popular de esta metrópolis survietnamita emitió un programa para desarrollar parques públicos y árboles en la localidad en 2022, según fuentes oficiales.
Vietnam necesita un desarrollo sostenible y en armonía con la naturaleza en aras de garantizar un ambiente de vida saludable para las generaciones actuales y futuras, sin explotar ni apropiarse de los recursos y destruir el medioambiente.
En marzo de cada año, Hanoi hechiza a los visitantes que llegan a la capital por los vibrantes colores de las nuevas hojas que crecen en los árboles en las calles de la ciudad.
El Primer Ministro firmó el 1 de abril de 2021 la Decisión 524/QĐ-TTg aprobando el proyecto "Plantar mil millones de árboles para el período 2021-2025"
El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, asistió hoy al festival encaminado a promover la solidaridad nacional “Colores de la primavera en todas las regiones de la Patria” en la Aldea de Cultura y Turismo de las Etnias Minoritarias de Vietnam, en las afueras de Hanoi.
El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, participó hoy en el acto de lanzamiento de la tradicional siembra primaveral de árboles en la provincia norteña de Phu Tho, con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet).
Cuando llega el Año Nuevo Lunar, o Tet, Dinh Ngoc Hieu, residente de Ciudad Ho Chi Minh, se esmera en crear animales del zodiaco a partir de árboles de bonsái. Este año, está enfocando en crear bonsáis con forma de tigre.
Cuando llega el Año Nuevo Lunar, o Tet, Dinh Ngoc Hieu, residente de Ciudad Ho Chi Minh, se esmera en crear animales del zodiaco a partir de árboles de bonsái. Este año, está enfocando en crear bonsáis con forma de tigre, dado que el próximo es el Año del Tigre.
La Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh en la provincia centrovietnamita de Binh Thuan cultivó más de mil árboles Sao Den con el nombre científico Hopea odorata en la Reserva Natural Ta Cu en la comuna de Ham Minh, distrito de Ham Thuan Nam.
Las localidades vietnamitas necesitan crear condiciones favorables para que las agencias, unidades y pobladores participen activamente en la plantación de árboles y reforestación, con el fin de plantar un 20 por ciento más de árboles en 2022 en comparación con el año previo.
La Iniciativa Verde de la ASEAN (AGI) se lanzó con el fin de intensificar los esfuerzos de restauración y plantación de al menos 10 millones de árboles endémicos durante los próximos 10 años.
El Comité Popular de la provincia sureña de Ben Tre dio luz verde a un proyecto de plantación de 10 millones de árboles en la etapa 2021-2025 en la localidad.
Luego de 46 años de la reunificación nacional, el archipiélago Truong Sa (Spratly en inglés) ha cambiado su rostro. No solo se ve el azul del mar, sino el color verde a lo largo de sus islas, gracias a los árboles y verduras cultivadas y cuidadas por los soldados.
Luego de 46 años de la reunificación nacional, el archipiélago Truong Sa (Spratly en inglés) ha cambiado su rostro. No solo se ve el azul del mar, sino el color verde a lo largo de sus islas, gracias a los árboles y verduras cultivadas y cuidadas por los soldados.
Luego de 46 años de la reunificación nacional, el archipiélago Truong Sa (Spratly en inglés) ha cambiado su rostro. No solo se ve el azul del mar, sino el color verde a lo largo de sus islas, gracias a los árboles y verduras cultivadas y cuidadas por los soldados.