Vietnam ha desempeñado de forma eficiente el papel de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) durante los primeros seis meses de 2020, lo que contribuye a elevar su prestigio y crear un entorno internacional y regional propicio para el desarrollo del país.
Las labores de Vietnam en calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad (CSNU) y también del Comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) constituyeron el tema de una rueda de prensa efectuada aquí.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó la Resolución 2529 acerca de la reasignación del fiscal y la revisión de dos años de operación del Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales, redactada por Vietnam.
El jefe de la Misión vietnamita ante las Naciones Unidas, embajador Dang Dinh Quy presidió la primera reunión informal en línea del grupo de los 10 países miembros no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (E10) y el secretario general de esa organización, António Guterres.
El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), pidió al Consejo de Seguridad de la mayor organización internacional (CSNU) que revise sus sanciones contra Sudán del Sur.
El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, llamó a todas las partes que encuentren una solución a largo plazo para la situación en Siria sobre la base del derecho internacional y las resoluciones relativas del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU).
Vietnam ha realizado efectivamente las tareas en calidad del presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), en contribución a crear un ambiente internacional favorable, así como a fortalecer los lazos con los demás estados.
Varios países con representaciones acreditadas ante las Naciones Unidas aplaudieron el cumplimiento exitoso de Vietnam en enero cuando la nación indochina asumió los cargos de presidente del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) e inicio de mandato como miembro no permanente de esta organización para el período 2020-2021.
Vietnam cumplió sus objetivos planeados para el mes de enero, en el que ocupó la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), dijo el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la Misión Permanente del país indochino ante la ONU.
El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión diplomática de Vietnam ante las Naciones Unidas presidió una sesión en Nueva York para revisar las actividades del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) durante enero pasado, mes en que Hanoi se ocupó el cargo del presidente.
Vietnam da prioridad a fortalecer aún más el papel del multilateralismo, el respeto al derecho internacional, y la solución de los problemas globales y las cuestiones de paz y seguridad, dijo el viceprimer ministro y canciller, Pham Binh Minh.
La candidatura de Vietnam a un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) refleja la determinación del país de seguir una política exterior de diversificación y multilateralización, así como su participación activa y responsable en foros y organizaciones internacionales.