La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Vietnam firmaron el 22 de marzo el tratado internacional de cooperación fiscal multilateral de mayor alcance en el mundo, la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAAC), elevando el número total de jurisdicciones participantes en la convención a 147.
Vietnam hará mayores esfuerzos para aumentar la eficacia del cumplimiento de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, así como implementar recomendaciones del Comité contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas, según un plan recién aprobado por el viceprimer ministro Tran Luu Quang.
Vietnam fue uno de los primeros países en firmar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) en 1982 y, en ese momento, exhortó a otros países en la región, especialmente los de la ASEAN, a respetar y acatar el tratado.
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), firmada el 10 de diciembre de 1982, es un marco legal global inclusivo y más importante para regular los derechos y obligaciones de todas las naciones costeras, según expertos.
La Convención de las Naciones sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 tiene un significado histórico para la humanidad, pues marca un hito importante en la larga historia de desarrollo del derecho internacional marítimo, en particular, y el uso de los océanos de manera ordenada y sostenible, en general.
La adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 hace 40 años por los países, incluido Vietnam, dio un paso vital para la gestión y mantenimiento del orden en el océano, un vasto tesoro colectivo para la humanidad, declaró el secretario general de la mayor organización mundial, António Guterres.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) inició hoy un nuevo proyecto para mejorar la capacidad de implementación de la Convención de la ONU contra la corrupción (UNCAC) en Vietnam.
La estrategia nacional sobre el desarrollo de las industrias culturales es un gran esfuerzo de Vietnam en la implementación de la Convención de la UNESCO de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Una ceremonia por el 50 aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Convención de la UNESCO de 1972) tuvo lugar hoy en la provincia norteña vietnamita de Ninh Binh.
La ceremonia del 50 aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Convención de la UNESCO de 1972) tendrá lugar el 6 de septiembre venidero en la provincia norteña vietnamita de Ninh Binh.
Vietnam ganó las elecciones al Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con la mayoría de los votos.
La elección de Vietnam al cargo de miembro del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO para el periodo 2022-2026 confirmó su papel de liderazgo y el asesoramiento que puede brindar a otros países en el mundo en ese trabajo.
Vietnam fue elegido miembro del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO para el periodo 2022-2026 con 120 votos a favor, el más alto entre los candidatos.
Vietnam comparte los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional en la superación de las consecuencias de bombas y minas y apoya muchos contenidos importantes y aspectos humanitarios de los documentos relevantes, incluida la Convención sobre la prohibición de minas antipersonales (Tratado de Ottawa).
Los vicecancilleres Nguyen Quoc Dung, de Vietnam, y Jayanath Colombage, de Sri Lanka, copresidieron la cuarta Consulta Política entre ambos países, efectuada el de manera virtual, para intercambiar sobre los sectores de cooperación y acerca de asuntos regionales e internacionales de interés común.
Vietnam condena el uso de armas químicas y enfatiza la necesidad de respetar y cumplir plenamente la Convención sobre ese armamento (CWC), destacó el embajador Pham Hai Anh, subjefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU).
Expertos y académicos internacionales hicieron hincapié en la necesidad de resolver las disputas en el Mar del Este sobre la base de las leyes internacionales, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y el laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de 2016.
La Convención de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 constituye un marco integral que rige todas las actividades en el mar y el océano, contribuyendo al mantenimiento de la libertad marítima, la paz y seguridad internacionales, así como el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
El gobierno de Camboya presentó con éxito la Contribución Nacional Determinada (NDC) actualizada del país a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), ya que más de la mitad de los países del mundo no lo hicieron antes del 31 de diciembre de 2020.
El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, aprobó el plan de implementación de la Convención de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) contra la trata de personas (ACTIP), sobre todo de las mujeres y niños.